El Gobierno evalúa la situación del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, cuestionado en su minuto por el “perdonazo” aplicado a la multitienda Johnson’s, luego que una investigación periodística revelara que paralelamente le arrienda un terreno a Cencosud por alrededor de 22 millones de pesos al mes.
PUBLICIDAD
Los procesos de condonación de la deuda tributaria de Johnsons fueron paralelos a la etapa de la venta de la compañía al Holding Cencosud.
“Acá se hace una declaración patrimonial cuando se asume una función y cuando dejan de asumir, tengo entendido que él ha hecho ese ejercicio, tengo entendido que eso estaba”, dijo la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez al ser consultada por estos hechos.
“Es un tema que está viendo y analizando el ministro de Hacienda, que lo estamos viendo como Gobierno. Hoy día no existe ningún tipo de ilegalidad pero por cierto que lo estamos viendo. A mí lo que me corresponde siempre es evaluar y pronunciarme fuertemente cuando hay una vulneración a la transparencia o a la legalidad”, agregó Pérez.
“El tema de los conflictos de interés que siempre nos han querido instalar, sobre todo la oposición, la Concertación, uno siempre se pregunta de dónde querían que viniéramos si ellos estuvieron más de dos décadas en el poder, claramente del sector privado, por lo tanto el tema de los conflictos de interés no es un tema que tengamos que estar dado explicaciones, veníamos muchos del sector privado y otros también veníamos del sector público”, indicó la vocera de La Moneda.
“Es una decisión del ministro de Hacienda”, reiteró Cecilia Pérez cada vez que se le preguntó por la continuidad del director del Servicio de Impuestos Internos en su cargo.
CHAHÍN (DC) EMPLAZA AL GOBIERNO A “SACAR DE INMEDIATO AL DIRECTOR DEL SII
PUBLICIDAD
Al respecto, el diputado Fuad Chahín (DC), quien presidió la comisión investigadora por el caso Johnson´s, emplazó al Presidente de la República para que “entregue una señal clara y contundente en esta materia, después de una permanente indiferencia ante hechos escandalosos que todo el país conoce y dónde el Gobierno se ha mantenido al margen avalando faltas a la probidad impresionantes”.
Agregó que “si el Gobierno no reacciona, estará avalando la impunidad, consagrando la doctrina de las faltas a la probidad, corrupción y conflictos de interés”.
Según los antecedentes de la investigación periodística “Pereira, en representación de la sociedad Molino Viejo Limitada, entregaba en arriendo a Paulmann y su Inmobiliaria Las Verbenas S.A., un terreno de 51 mil metros cuadrados ubicado en la esquina de las avenidas Francisco de Bilbao y Padre Hurtado en Las Condes. El proyecto del empresario chileno-alemán era construir allí el centro comercial que hoy se conoce como Portal La Reina y que alberga un supermercado Jumbo, una tienda Easy, una multitienda La Polar y 40 pequeños locales comerciales”.
Todo, por un monto de 47 mil UF al año o 3.916,6 UF mensuales, que al cambio de enero de 2013 corresponden a $ 89,4 millones al mes. Recursos que se repartirían entre los hermanos Pereira y sus primas.
En noviembre de 2011 el SII resolvió perdonar a la tienda comercial cerca de US$ 119 millones que adeudaba en multas e interés, reduciendo el pago a sólo US$ 8 millones, para así evitar su quiebra. Esto permitió que Paulmann concretara su proyecto de comprar el 85% de la empresa ya saneada a la familia Calderón.