¿Se imaginan que los premien por contar un gran mentira?. Una situación que no sucede en la vida cotidiana se hace posible en las comunas de Molina y Río Claro, Región del Maule, que organizan la segunda versión del Festival de la Mentira.
Los días 9 y 10 de febrero se realizará este encuentro, en que se buscará al mejor contador y creador de historias de ficción.
El festival surgió sin mayores expectativas el año pasado pero al poco andar se convirtió en un espacio donde la familia local y turistas disfrutan un espacio para entender al campo chileno.
Las oratorias y relatos más increíbles se puedan escuchar en este festival y la idea es que el ganador tenga un conjunto de condiciones para lograr el primer lugar en esta competencia.
“Hay un jurado especializado que busca al más mentioroso. Se busca una serie de variables: la historia, lo creíble de ésta, la forma en que se narra el cuento y cómo lo recepciona el público”, explicó a Publimetro la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.
El encuentro se realizará en el sector denominado ‘Onde Pancho Para la Pata y ya hay varios inscritos que buscan el premio mayor.
Quienes quieran participar se pueden inscribir en las propias municipalidades e incluso el mismo día del evento si a alguien se le ocurre una buena historia, también puede participar.
“Es un evento novedoso y único e invitamos a que nos visiten quienes quieran disfrutarlo o quieran concursar”, añadió la jefa comunal.
Invita Condorito
Este festival tiene un gran maestro de ceremonia. Se trata del personaje creado por Pepo, Condorito.
En la comuna de Río Claro, una de las organizadoras de la festividad, se encuentra la localidad de Cumpeo que hace varios años trabaja para transformarse en la ciudad del famoso personaje nacional ya que ésta es vecina de “Pelotillehue”, la ciudad ficticia donde vive Condorito y los demás personajes.
De hecho, en la localidad existe una Yayita oficial, al igual que un perro Washington y un Don Chuma.
También está el restaurante “El Pollo Farsante”, la farmacia “Sin Remedio”, y el bar “El Tufo”.
Hasta para quienes quieran beber hay productos ya que los comerciantes locales crearon el vino “Tres Tiritones” y también está la cerveza “Tome Pin y Haga Pum”.
Según señalan sus autoridades en Río Claro, aún se conservan las tradiciones y todavía existen esos mentirosos de chispa y talento natural para la narración e interpretación de antiguas leyendas y mitos que son parte del folclore chileno y que construyen la identidad de esta tierra.
Otras actividades
Pero no sólo serán mentiras los primeros días de febrero, ya que en el encuentro también habrá variados puestos de comida tradicionales de la zona, empanadas, pastel de choclo, cordero al palo, entre otras delicias, con valores que prometen estar al alcance del bolsillo de todos.
Además, se realizarán juegos criollos como el palo ensebado, carreras en saco, entre otros. Asi que sólo queda animarse para pasar un buen rato.