González, Muñoz y Rojas, estos fueron los tres apellidos más inscritos durante el año pasado en el Registro Civil e Identificación, situación que se ha repetido durante los últimos años.
PUBLICIDAD
Asimismo entre los datos otorgados por el organismo estatal en exclusiva a Publimetro destaca que entre los primeros 85 prácticamente la totalidad de los apellidos son de origen español, mientras que respecto a los diez primeros, estos acumulan el 10% del total de inscritos, que durante 2012 alcanzaron las 254.545 personas.
“Es algo absolutamente natural”
Respecto a la prevalencia que tienen los apellidos de origen español en los chilenos, el periodista y profesor de castellano Jaime Campusano, señaló que esto de trata de algo absolutamente normal y que simplemente demuestra que “el que coloniza termina por prevalecer con el tiempo”: “Es natural que a lo largo de todo Chile los apellidos sean mayoritariamente de ese origen porque el 90% de la presencia de en la sangre es la raza, que es la española”, afirmó el pedagogo, quien agregó que en sus estimaciones la cantidad de apellidos mapuches en el país corresponden al 2% aproximadamente.
Asimismo Campusano explicó que la mayoría de éstos se originaron durante el siglo XIII, cuando a los hijos se les empezó a poner el nombre del padre pero con el prefijo “ez”: “Había gente que se llamaba Sancho y sus hijos pasaban a ser Sánchez que era hijo de Sancho, lo mismo con los Álvaros que pasaron a ser Álvarez. Las mujeres tuvieron apellidos especiales también, pero estos no perduraron porque los españoles nunca los consideraron, eran muy machistas”, indicó el profesional.
Los González, líderes no sólo en Chile
En tanto a nivel mundial la cantidad de González (que provienen del nombre Gonzalo y suelen no tener familiaridad entre quienes lo portan) tiene tanta relevancia como sucede en nuestro país, ya que además es el apellido más común en otros países latinoamericanos como México, Argentina, Paraguay, Venezuela y Colombia.
En tanto en España a pesar de que han pasado casi novecientos años de que se masificara (como explicó el profesor Campusano), continúa siendo importante ya que dos de cada cien españoles lo tienen como apellido paterno, mientras que cada vez adquiere más relevancia en los Estados Unidos dentro de los apellidos latinos, donde actualmente ocupan el lugar número 38.