Después de la entrevista a Michelle Bachelet en el primer capítulo del programa “Frente al Espejo de TVN“, los dardos cayeron sobre Mauro Valdés, Director Ejecutivo del canal.
PUBLICIDAD
El más beligerante fue el diputado Gustavo Hasbún que lo nombró “jefe de campaña” de la candidata socialista. Esto, después de que Carlos Larraín dijera que la entrevista a Bachelet estuvo hecha “a la medida”
El senador y presidente de RN rescató una vieja frase para decir que “TVN es un órgano de amplificación de la izquierda”.
Vieja, porque Larraín ocupó el mismo concepto que en 2011, cuando se quejó por la serie “Los Archivos del Cardenal”. y dijo que el canal amplificaba a la izquierda.
Valdés para asumir en TVN se cambió de la vicepresidencia de Asuntos Públicos en la minera BHP Billiton a un puesto donde gana menos dinero y no ha estado tan tranquilo como en el negocio del cobre.
2011 fue el año más difícil para el Mauro Valdés, nombrado como el candidato de consenso para los integrantes del directorio proclives a la Concertación, frente a Cristobal Lira, actual Subsecretario de Prevención del Delito, que era el preferido de otro sector del gobierno.
En 2011, cuando el conflicto y las movilizaciones estudiantiles estaban en su mayor efervescencia los ataques a la gestión de Valdés fueron frontales, especialmente por la cobertura de las marchas.
PUBLICIDAD
Para el oficialismo, la de TVN era una visión sesgada.
La historiadora Lucía Santa Cruz, que estuvo en el directorio del canal en el cupo de RN escribió una carta a El Mercurio en la que se quejaba por la cobertura de las movilizaciones: “Jamás había visto una marcha cubierta en términos tan adulatorios y sin el más mínimo espíritu crítico”.
El entonces presidente de la UDI Juan Antonio Coloma se quejaba diciendo “he echado profundamente de menos una visión de televisión pública” y Hernán Larraín del mismo partido decía “se marca demasiado la situación crítica del gobierno”
La senadora RN Lily Pérez aportaba lo suyo diciendo que en algunos programas o comentarios de rostros de TVN se ataca a la figura del Presidente”, aludiendo al cruce de palabras que Felipe Camiroaga tuvo con Rodrigo Hinzpeter, entonces ministro del Interior a propósito de la termoeléctrica Barrancones.
Precisamente la tragedia de Juan Fernández donde murieron 5 funcionarios del canal, enfrió las críticas a Valdés o hizo que quedaran eclipsadas por el buen manejo que el ejecutivo tuvo frente a la crisis. Además, la estación logró remontar su lugar en la sintonía.
Pero ahora, la situación es distinta. Ya no está Carlos Zepeda en la presidencia del directorio, perteneciente al ala más liberal de RN. En su reemplazo quedó Mikel Uriarte vinculado al sector más duro de la UDI .
Valdés es un personaje atípico dentro de su sector. No es de izquierda pero tampoco representa la caricatura del egresado del colegio Tabancura, del Opus Dei, ni de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica.
En efecto, empezó como abogado en una naviera de Ricardo Claro y continuó en Larrain y Asociados, el estudio fundado por el senador Carlos Larraín. Pero un paso decisivo para cambiar matizar su perfil conservador fue que llegara como gerente al Consejo Minero y luego a BHP Billiton que opera entre otras Minera Escondida en Chile.
Ahí, como representante de la compañía en la Fundación Chile hizo vínculos con gente de la Concertación como Juan Gabriel Valdés, José Weinstein (ex ministro de Lagos) y Oscar Guillermo Garretón que también estaban en el directorio. Fueron esos lazos transversales los que lo llevaron al puesto que tiene gracias a los votos de la oposición en la mesa que maneja el canal.
Tal vez recordando ese perfil transversal el diputado RN Cristián Monckeberg dijo “en TVN hay muchos que ya se están preparando para gobernar con la Concertación”
Ante las críticas, tratando de mantener un perfil independiente Valdés respondió a las críticas de 2011 en una carta, afirmando que lo importante era “cuidar la autonomía e independencia de los poderes de todo orden” al interior del canal.
El lunes, consultado a la salida de La Moneda por los nuevos ataques desde el oficialismo, dijo “parece que están un poco nerviosos” y afirmó que la cobertura será igual para todos los candidatos. De hecho, para el próximo capítulo de Frente al Espejo el invitado es el abanderado RN Andrés Allamand.