El incendio ocurrido el pasado martes en los cerros Mariposa y La Cruz de Valparaíso que provocó la destrucción de 35 viviendas no sólo dejó damnificadas a las familias, sino que también a las mascotas de éstas.
PUBLICIDAD
Al igual que el siniestro ocurrido en Rodelillo en febrero pasado (aunque en menor medida), muchos animales domésticos y de calle resultaron heridos por éste, e incluso algunos murieron.
Debido a esto luego del incendio de febrero la presidenta de ProAnimal Patricia Cocas, sostuvo en ese momento a Publimetro que “hay leyes suficientes para la protección de animales, pero en el tema de emergencias no hay nada” y pidió que la Onemi elabore un protocolo especial durante emergencias para “rescatar a los animales”.
Debido a esto el creador del proyecto de ley de tenencia responsable animal y propulsor de esta iniciativa junto a otros senadores, Guido Girardi, señaló a Publimetro que considerará dentro de esta iniciativa que los animales y mascotas sean resguardados durante catástrofes y emergencias por organismos no gubernamentales, los que serán equipados con recursos económicos y logísticos: “Mi idea es generar algún instrumento de políticas públicas para dotar con recursos económicos y técnicos a las instituciones de protección animal para que cuenten con un área de rescate animal. Estas unidades deberían funcionar como lo hacen los bomberos y también deberían trabajar en coordinación con ellos”, afirmó.
Si bien el legislador reconoció que esta idea aún no es parte del proyecto de ley que están preparando, sostuvo que pronto será agregada a éste. Además defendió que no sea el Estado quien se encargue directamente de salvar las vidas de los animales durante catástrofes como la ocurrida hace dos días en Valparaíso: “No va a existir una institución que se encargue de salvar a las mascotas. Hay que pensar que para el combate de incendios está Bomberos, que no es una organización gubernamental”, afirmó.
Países de la región tienen el mismo problema
La situación de los países latinoamericanos es muy parecida a la de Chile sobre este tema.
PUBLICIDAD
En Perú el gobierno sólo cuenta con perreras y centros antirrábicos, pero nada de rescate animal.
La misma situación ocurre en Colombia donde sólo existen lugares para resguardar animales sin hogar, mientras que en México sólo se elaboran planes de contingencia en el momento.