Ley Zamudio: Colegios son los que más solicitan talleres

El propósito es informarse de la ley según datos de Fundación Iguales y el Movilh. Asimismo este último trabaja en un proyecto para que algunas carreras universitarias cuenten con el taller desde el próximo año

El 24 de julio del 2012, y a casi tres meses de la muerte del joven Daniel Zamudio, se promulgó la Ley Antidiscrminación, iniciativa legal que permite que todo acto discriminatorio por raza, inclinación sexual, religión o apariencia contará con una agravante y podrá ser denunciado en un plazo menor de 90 días.

PUBLICIDAD

A once meses de este anuncio, instituciones públicas y educativas, además de organismos de Estado son los que más han solicitado la realización de talleres sobre esta nueva normativa y que tienen la particularidad de ser gratuitos y abiertos a quienes los requieran.

Según datos entregados tanto por el Movimiento por la Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales, entidades que imparten este tipo de talleres, la mayor cantidad de solicitudes corresponden a colegios de enseñanza media y municipalidades.

Al respecto el secretario general del Movilh, Alberto Roa, explicó que cada vez son más los interesados en informarse sobre el tema. “Lo que más nos sorprende de todo esto es el caso de los colegios, donde ha existido un cambio cultural. Antes nosotros íbamos a tocar sus puertas para impartir este taller y ahora es al revés, son ellos los que nos han llamado para que demos las clases”, dijo.

Asimismo Roa explicó que en el caso de las universidades se está trabajando en un plan especial que busca que a partir del próximo año los estudiantes de las carreras de Periodismo, Derecho, Sicología y Pedagogía sean beneficiados con la realización del taller. “Por este motivo no las tenemos como prioridad para los talleres de este año. En estas carreras es fundamental informar para promover la igualdad de derechos sobre la diversidad sexual… hemos hablado con la  Universidad Diego Portales, de Santiago y de Chile, pero aún no llegamos a ningún acuerdo”, agregó.

En tanto Vladimir Muñoz, coordinador de talleres de la Fundación Iguales, explicó el objetivo de ellos.
“Funcionan primero como una forma de sensibilizar a estudiantes y docentes en temas relacionados con la diversidad. Después damos una mirada sobre la ley, la que dividimos en tres partes: qué es, qué dice y cómo se utilizará para finalizar con el relato de personas que han sido discriminadas”, aseguró Muñoz.

11
talleres ha realizado el Movilh durante este año. Fundación Iguales, por su parte, ha llevado a cabo 15 desde la promulgación de la llamada “Ley Zamudio”

Recibieron el taller

Estas son algunos de las instituciones u organismos que ya recibieron el taller por parte del Movilh y
Fundación Iguales:

• Registro Civil e Identificación
• Municipalidad de San Antonio
• Coordinadores Centro de Apoyo del Ministerio del Interior
• Universidad de Talca
• Municipalidad de Maipú
• Liceo Andrés Bello de San Miguel
• Liceo Tecnológico Maipú
• Santiago College

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último