Ley de fármacos: conozca sus tres puntos más importantes

Discusión se inicia hoy en la Cámara de Diputados. Publimetro conversó con experto quien develó las áreas más relevantes del proyecto que cuenta con más de 130 artículos

Hoy a partir de las 11 horas en la Cámara de Diputados se inicia la discusión de la más que comentada “Ley de Fármacos”, que tiene por principal objetivo fomentar la competencia en la venta de los medicamentos a través de la entrada al mercado de los “bioequivalentes”, remedios con los mismos efectos terapéuticos que sus pares genéticos pero que tienen un precio de hasta 20 veces menor, situación que obligaría a las farmacias a bajar drásticamente los precios de estos productos.

PUBLICIDAD

Con el fin de informar a la población sobre los cambios más importantes que postula este proyecto de ley, Publimetro conversó con el presidente de la Cámara de Medicamentos de Venta Directa (Cameved),  Jorge Velis, quien se refirió a los principales ejes de esta iniciativa:

Venta en góndolas y supermercados

Es el punto más polémico del proyecto. Según explicó Velis, en caso de aprobarse la iniciativa todos los medicamentos que no se obtengan con recetas podrán ser vendidos en góndolas en las mismas farmacias (evitando así pedirlos al farmacéutico) o en los mismos supermercados o almacenes de barrios como un producto más de consumo: “Esto va a permitir una mayor competencia entre supermercados y farmacias que generará una baja de precios en estos remedios en el mediano plazo”.

Recetas sólo con el nombre genérico de la droga

En caso de aprobarse esta iniciativa, los médicos estarán obligados a recetar los medicamentos con el nombre genérico del producto y no con el de fantasía, siendo el ejemplo más claro el de la Aspirina, que podrá ser recetada sólo como “Ácido acetilsalicílico”. “Esto permitirá a las personas elegir qué medicamento le conviene más económicamente tomando en cuenta los bioequivalentes”, dijo.

Venta por unidades

Otro gran cambio que implicaría la nueva ley es la venta según la cantidad de pastillas o tabletas que se necesiten por medicamentos, ya que muchas veces la cajas traen más de las que el doctor le pide al paciente ingerir: “Esto impediría que las pastillas no usadas se queden en la casa y puedan provocar alguna intoxicación”, sostuvo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último