Infografía: Los chilenos creen llevar una vida con hábitos saludables

Una encuesta realizada por  Mide UC y la compañía de nutrición Herbalife reveló importantes cifras con respecto a los hábitos de vida saludable que tenemos los chilenos.
En una muestra de cerca de 800 personas de rangos etários entre 18 a 64 años, habitantes de seis regiones del país, se determinó cuáles son los hábitos de vida que tenemos en Chile, contemplando la alimentación y la actividad física.
Los resultados arrojaron que no sólo existen diferencias en ambas conductas, sino que también hay interesantes hallazgos sobre la forma en que la población percibe sus propios hábitos.  
No deja de extrañar que un 76,4% considere sus hábitos de vida como saludables, si consideramos que, según la OMS, Chile se encuentra en la novena posición a nivel mundial que posee las cifras más altas de sobrepeso, obesidad y sedentarismo.

Las razones
Con cifras en mano, Publimetro conversó con la vicepresidenta del Colegio de Nutricionistas de Chile, Claudia Villablanca, quien, asombrada por los resultados, nos dio algunas razones por las cuales los chilenos nos ubicamos novenos en este ranking mundial de obesidad.
“No me sorprenden las cifras del consumo de frutas, por ejemplo. No tenemos el hábito de alimentarnos bien, falta mayor educación y educación en la primera infancia”, dice la profesional.
“Aquí el secreto está en trabajar con los niños, con los escolares, educar a las mamás, a las embarazadas acerca de la importancia de las frutas y las verduras en la alimentación. Los hábitos se generan los primeros años de vida y nos van a marcar para siempre”, agrega
Dentro del estudio, se encontró que las mujeres se alimentan significativamente mejor que los hombres, pero ambos sexos se perciben de forma similar.
 Por otro lado se observa una relación directa entre alimentación y grupo socioeconómico. Las personas más adineradas consideran los hábitos alimenticios y el deporte como un aspecto muy relevante para llevar una vida saludable, mientras que el interés por la comida nutritiva y el deporte baja entre quienes poseen una situación económica más precaria.
“La gente tiende a hacer el cambio en los alimentos y en la actividad física por una necesidad, por ejemplo cuando se tiene alguna patología y no por elección y eso lo refleja esta encuesta”, comenta la  nutricionista.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último