Buses del Transantiago disminuyen en un 50% sus tiempos de viaje

Hasta en un 50% disminuyó el tiempo de viaje de los usuarios de transporte público gracias a la implementación de la segunda etapa del proyecto de fiscalización con cámaras en vías exclusivas y pistas en los ejes Santa Rosa, San Francisco, San Diego, Compañía-Merced, Santo Domingo y un tramo de Providencia y Nueva Providencia.

PUBLICIDAD

Así lo dio a conocer este martes, el subsecretario de Transportes, Cristian Bowen, al realizar el balance de la primera semana de funcionamiento de la medida que comenzó a operar el lunes 24 de marzo.

En ese sentido, la autoridad afirmó que “esta es una muy buena noticia, pues se trata de una mejora directa en la calidad de viaje de los usuarios del Transantiago“.

La medida beneficia a más de 100 mil personas que a diario utilizan el sistema de transporte público capitalino.

De esta manera, en los ejes fiscalizados se registraron días en que las velocidades promedio de circulación de los buses se duplicó, lo que incide directamente y de manera positiva en la disminución de los tiempos de viaje.

Esta etapa del proyecto cuenta con 165 cámaras que fueron instaladas en las vías exclusivas y pistas sólo bus de las arterias detalladas previamente, con el objetivo de resguardar que éstas no sean utilizadas por vehículos particulares.

En esa línea, el subsecretario Bowen agregó que “no es nuestra intención que los conductores sean multados. Nuestro objetivo es que los automovilistas respeten estas pistas de uso exclusivo de transporte público, ya que eso beneficiará a una gran cantidad de usuarios del sistema. Por eso nuestro llamado es a tener conciencia con quienes utilizan este medio para desplazarse y seguir respetando la medida”.

PUBLICIDAD

La multa por no respetar las vías exclusivas puede alcanzar hasta 1 UTM, alrededor de 40 mil pesos, y se cursa cuando los vehículos particulares son registrados por dos o más pórticos transitando en alguna de las arterias destinadas al transporte público.

En esta primera semana de implementación se cursó un total de 3.700 infracciones. Esto es un 37% menos que la cantidad de partes de cortesía que se entregaron en la primera semana de marcha blanca (6.000 entre el 22 y el 28 de enero), lo que demuestra el compromiso de los conductores con la medida.

CÁMARAS DE FISCALIZACIÓN

El proyecto de fiscalización con cámaras tiene por objetivo disminuir los tiempos de viaje de los usuarios de locomoción colectiva en los principales ejes viales de Santiago, favoreciendo la experiencia de los usuarios del sistema de transporte público.

Así, desde su implementación en 2012, y considerando esta segunda etapa, se instalaron 270 cámaras de monitoreo en 10 ejes viales.

La Primera Etapa del proyecto (abril 2012) contempló los ejes de Alameda-Providencia, San Antonio, San Martín y Mac-Iver, controlados con 105 cámaras de vigilancia.

Esta Segunda Etapa (cuya marcha blanca se extendió desde el 22 de enero al 23 de marzo) contempla 165 cámaras instaladas en 41 puntos de monitoreo en 6 ejes de la capital: Santa Rosa, San Francisco, San Diego, Compañía-Merced, Santo Domingo y un tramo de Providencia y Nueva Providencia.

Para mayor información sobre los lugares donde se encuentran ubicadas las cámaras de fiscalización y vías alternativas, las personas pueden ingresar a las páginas www.dtpm.cl o www.fiscalizacion.cl

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último