En los próximos días, la Municipalidad de Santiago lanzará la licitación de un nuevo servicio de guardias para el Cerro Santa Lucía. Así lo anunció el director de seguridad, Carlos Rivera , como medida para fortalecer el sistema de vigilancia con el que actualmente cuenta el recinto, uno de los atractivos turísticos más visitados de la ciudad, consignó el diario La Segunda.
PUBLICIDAD
Según cifras oficiales, cada mes un promedio de 19.135 turistas extranjeros y 27.584 chilenos visita este hito urbano, lugar donde Pedro de Valdivia fundó Santiago.
Los nuevos cuidadores realizarán 3 turnos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y serán capacitados para entregar información patrimonial.
El diario La Segunda recorrió el cerro y sus faldeos para detectó algunos puntos delictivos que serán en busca de solución.
Los “gigolós” de la ladera poniente
1- Según indica el teniente coronel Juan Muñoz , a cargo de la Primera Comisaría de Santiago, en la ladera poniente del cerro se han detectado numerosos conflictos relacionados con prostitución, tanto hetero como homosexual: “No sólo hay prostitutas, sino que también llegan gigolós durante las noches (…) Hemos tenido reuniones con la junta de vecinos para tomar acciones en conjunto”.
La situación, en todo caso, no es tan grave como la de calle San Antonio, asegura el uniformado. Se está trabajando en mejorar la iluminación en el lugar.
PUBLICIDAD
Las gitanas: Va una detenida
2 Carabineros ha recibido denuncias por la presencia de gitanas en el sector de Alameda, junto a la piedra fundacional de Santiago.
“Hicimos un servicio especial y finalmente logramos la detención de una gitana a fines del año pasado”, cuenta el comisario Muñoz. Las gitanas se instalan a embaucar, sobre todo a extranjeros, abordándolos con intimidantes e hipnóticas argucias: les piden dinero a cambio de predicciones. La mujer detenida fue seguida por la policía hasta el Parque Forestal y fue acusada de estafa.
‘Cruising’ en rincones oscuros
3- Los vecinos de la Alameda están ya cansados de denunciar la práctica del cruising -sexo con desconocidos en lugares públicos- en algunos rincones oscuros.
Según afirman en Carabineros, esto se debe a que quienes participan de estas situaciones, que a veces se convierten en verdaderas orgías al aire libre, “migraron” hasta ahí ahuyentados por el control policial que se reforzó en otras zonas, como el Parque Forestal. Pese a que sólo arriesgan una multa, Carabineros -en coordinación con la Fiscalía- hace que los involucrados pasen a control de detención.
Alcohol y drogas: Seis expulsados cada día
4- De acuerdo con las cifras municipales, cada mes los guardias municipales “invitan a salir” del cerro a unas 189 personas, en promedio, por ser sorprendidas bebiendo alcohol o fumando marihuana. Seis personas son expulsadas cada día. De acuerdo con los datos de Carabineros, hoy se realizan controles más intensos en las inmediaciones del peñón durante las noches, especialmente los jueves y viernes.
Estos hechos, según cuentan los residentes del sector, se registran mayoritariamente en el sector cercano a la Alameda, donde la reja perimetral “es más fácil de saltar”. Desde marzo, Carabineros registra 60 infracciones por beber en la vía pública.
El hurto es el delito más frecuente
5- El coronel Juan Muñoz cuenta que el delito que más se repite en el cerro es el hurto, que se produce con mayor frecuencia durante la hora de almuerzo o al atardecer de los días hábiles. Sin darse cuenta, en algún descuido, los visitantes suelen perder sus carteras y mochilas mientras tomaban una fotografía o paseaban.
De acuerdo con los guardias del recinto, en algunas ocasiones se han producido robos en los quioscos del interior del recinto, mientras estos se encontraban cerrados, de noche. ¿Robos a los asistentes a las fiestas de matrimonio del Castillo Hidalgo?, tal como se ha denunciado en redes sociales. No hay denuncias formales, dice la policía.
Accidentes en Victoria Subercaseaux
6- Una queja de los vecinos de calle Victoria Subercaseux, en la ladera oriente, es que durante las mañanas suelen producirse accidentes automovilísticos en la salida del túnel que conecta con Lira. Según las cifras oficiales, en las últimas semanas se han registrado dos hechos: en marzo hubo un choque en el que una persona falleció y luego otro, con lesionados.
“Discrepo de lo que plantea la gente de que esto se produce porque el pavimento se torna resbaladizo por el agua que cae del cerro (…) La explicación es simplemente la conducción a exceso de velocidad. Pierden el control”, indica el coronel Muñoz. En ese sector, y en lo que va del año, ya van 25 partes por infracciones de tránsito, desde estacionarse en un lugar no autorizado hasta manejar sin cinturón de seguridad