80,3% aprueba el nuevo examen práctico de conducir

Según datos de la Conaset a poco más seis meses de su implementación. Cifra de aprobación del antiguo mecanismo se aproximaba al 95%. Además aún errores básicos como no ponerse el cinturón de seguridad o pasarse el disco Pare tienen protagonismo en las reprobaciones.

Los tres tipos de errores que son considerados en el examen Reprobatorios. Con uno de estos se reprueba el examen. Por ejemplo, el no usar el cinturón de seguridad Graves. Con dos de estos se reprueba. Por ejemplo no señalizar cuando se dobla o cambia de pista Leves. Con diez de estos se reprueba o con cinco y uno grave. Por ejemplo iniciar la marcha con el freno de mano puesto

PUBLICIDAD

El 29 de noviembre del año pasado las municipalidades del país dieron el vamos al nuevo examen práctico de conducir para conductores clase B, con el objetivo de hacer más difícil el proceso (aprobación con el método antiguo se aproximaba al 95%) y establecer un criterio de gravedad de errores que quienes aspiraran a la licencia debían superar (se estableció un límite de 25 minutos de duración y un recorrido de por lo menos cinco kilómetros. Antes era conducción libre).

Hoy a poco más de seis meses desde la puesta en marcha del nuevo procedimiento  y según cifras entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) a Publimetro, de los más de cien mil exámenes rendidos hasta la fecha la aprobación alcanza el 80,3% de los casos (82,1% en el caso de los hombres y 78,1% en las mujeres).

A pesar de la disminución en la aprobación, las cifras son bien consideradas debido a la alta dificultad del examen, que considera la reprobación inmediata en caso de incurrir en un error “reprobatorio”, en dos de carácter “grave” o en diez de tipo “leve” (ver tabla).

Sin embargo, la reprobación por errores básicos continúa siendo fuerte. Esto porque entre las faltas reprobatorias más frecuentes en que los aspirantes a conductores cayeron está un 35% que no respetó un disco Pare o una luz roja, un 13,4% que no se puso el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha del vehículo (tanto para el conductor como el copiloto) y que un 23,4% cambió de pista o realizó un viraje que obligó al vehículo que tenía la preferencia a modificar su trayectoria.

En conversación con Publimetro el gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club, Alberto Escobar, recalcó la fortaleza del nuevo examen pero explicó que aún falta mucho por mejorar ya que la cifra en los tres errores reprobatorios mencionados sigue siendo alta. “Son porcentajes significativos porque se trata de verdades absolutas en conducción. Yo preferiría que tuviéramos cifras de reprobación en otros ámbitos del examen, pero que no se pongan el cinturón de seguridad es en términos futbolísticos similar a un jugador que no se sabe poner sus zapatos para jugar. Tampoco hay alternativas a pensar cuando hay un semáforo en rojo”, explicó.

En tanto la secretaria ejecutiva de Conaset, María Francisca Yáñez, destacó que el examen es una forma más de crear mejores conductores en el país. “Este examen es parte de todo un proceso de cambios que estamos realizando a la obtención de licencia de conducir, porque queremos que las personas tomen conciencia de la importancia que tiene su propia vida y también la de otros. Queremos tener conductores en Chile que sean responsables y que cuenten con las capacidades y los conocimientos necesarios para manejar de manera segura en nuestras calles y carreteras”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último