El 9 de febrero de este año el fenómeno “selfie” (la tendencia a tomarse fotos de sí mismo con un smartphone) sufrió una masificación mundial que sin duda también llegó a Chile.
PUBLICIDAD
Aquel día durante la ceremonia de entrega de los premios Oscar en Estados Unidos, actores como Brad Pitt, Angelina Jolie, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, entre otros, protagonizaron una selfie en conjunto que luego de ser subida a la cuenta de Twitter de la animadora estadounidense Ellen DeGeneres rompió todos los récords: alcanzó los dos millones de RT (retuits).
Esta tendencia no es ajena a nuestro país. Eso es lo que dice el estudio “Cultura Selfística de Chile” de Tren Digital de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, que encuestó sobre este tema a 1.345 usuarios del panel online de Tren Digital y con acceso a internet.
A nivel general la investigación concluyó que un 80,3% de estos usuarios “online” se ha tomado alguna vez una selfie. Sin duda la pregunta principal es ¿quiénes se toman las selfies en Chile?, respuesta que se divide en distintas áreas. Una de estas es respecto a la edad, donde el tramo más asiduo a esta tendencia recae al correspondiente entre los 18 y 24 años con un 56,6%, cifra que coincide con que el 58,3% de los estudiantes universitarios se ha sacado una. El segundo lugar es para el tramo entre los 25 y 34 años más asociado con los “profesionales jóvenes” con un 25,9%.
Otra arista importante recae en los tipos de selfies y los mecanismos que se utilizan para subir a la web este tipo de imágenes.
Con respecto al primer punto, ha habido una deformación en el término incluyendo en las selfies las fotos con demás personas. En esta área las que más se repiten son las “selfies en grupo” (autofoto con amigos) con un 70%, seguido de la “selfie turista” (autofoto de un viaje) con un 42,2% y la “selfie en pareja” con un 37,9%. En relación a las selfies propiamente tal, las más realizadas son las con mascotas (24,1%), las de tipo “fashion” o donde quien se saca la foto está muy arreglado (24%) y en las que quien se fotografía aparece tendido en la cama (19,8%).
Como la tendencia implica cargar estas fotos en redes sociales, también se indagó en cuáles de estas masifican los autorretratos, obteniendo los primeros lugares Facebook (83%), Whatsapp (78%) e Instagram (41%).
PUBLICIDAD
- ¿Por qué lo hacemos?
Según explicó el académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y uno de los que estuvo a cargo de la realización del estudio, Daniel Halpern, una de las razones recae en la necesidad de las personas de exhibirse a través de la cultura digital. “Esta conducta refleja una cultura en el mundo digital, en el que la persona quiere que el resto lo vea de la forma que quiere, junto a la persona que desea y de la forma que escoge”.
Halpern además agregó que el hecho de tomarse fotos de sí mismo no es un fenómeno nuevo ni tampoco llegó con la mencionada selfie en los premios Oscar. “Es más, los autorretratos no son un fenómeno nuevo, siempre han existido, la diferencia es que ahora las personas también pueden compartirlos con sus contactos a través de las redes sociales, lo cual ha hecho que se conviertan en un boom”, argumentó.
Por último, para el sociólogo y académico de la Universidad San Sebastián, Carlos Livacic, estas altas cifras responden a que adoptamos las costumbres que vienen de otras países y que este fenómeno más que una tendencia, es sólo una moda. “Hoy no sólo la gente quiere mostrar algo sino que mostrarse a través de algo, donde usan las redes sociales. Este tipo de fotos será bien importante porque marcará un ícono, ya que antes veíamos todo de forma individual pero ahora da la posibilidad que se vea de forma grupo, diciendo ‘estamos en esto’ o ‘andamos acá”.