¿Sabías que puedes comprar las fotos que saca el satélite chileno?

El término “carrera espacial” suele ser relacionado con grandes potencias como Estados Unidos, Rusia o China, pero desde hace un tiempo también se debe a nombrar a Chile dentro de ese listado. Esto porque desde diciembre de 2011 que está en órbita FASat-Charlie, el tercer satélite chileno en el espacio pero el primero completamente autónomo, ya que sus antecesores FASat-Alpha (fallido proyecto de 1995) y el FASat-Bravo (operativo entre 1998 y 2001), iban adosados a satélites de mayor envergadura.

Publicidad

Los objetivos del satélite, que da 14 vueltas a la tierra y se mueve a 7,5 km/s, son contar con una capacidad propia de observación del planeta para el país, generar un desarrollo para la defensa de éste y aportar información relevante a la nación. Éste ademas sólo tiene la capacidad para sacar fotos de cualquier parte del mundo mediante el uso de un lente óptico, con excepción de ambos polos por su ángulo de ubicación.

Según explicó el comandante y jefe de Operaciones del Centro de Operaciones Satelitales de la Fuerza Aérea de Chile, Christian Stuardo, el aparato es monitoreado y controlado por un grupo de aproximadamente 27 personas compuesto por ingenieros, académicos de universidades y expertos no sólo de la FACH, sino que también de la Armada y el Ejército. Estos reciben un reporte del aparato aproximadamente cuatro veces al día cuando éste pasa por el radio que abarca la antena que tiene el grupo de operaciones en la comuna de El Bosque. “Tenemos la misión de brindar asesoría especializada porque aquí está la masa crítica de la gente que se ha especializado en el tema. Prestamos apoyo en materias espaciales al Gobierno, a la Fuerza Aérea, a Defensa, a organizaciones civiles y otros países según el Estado defina. Hemos estado trabajando con Colombia, Ecuador, Brasil, EEUU, Francia, Alemania y España”.

Compra de fotos
Una de las cosas novedosas del satélite es que las fotografías que obtiene del espacio están al alcance de cualquier persona. Las imágenes que cuenten con la mayor capacidad tecnológica y mejor calidad de las tomadas por todos los satélites de hispanoamérica, se encuentran ordenadas a través de un catalogo en el sitio www.geoportal.cl y pueden ser solicitadas para su compra o bien pedir una de algún lugar en especial. Las solicitudes se pueden hacer al Servicio Aerofotogramétrico (SAF) y los precios son más baratos que en el mercado, ya que para un privado el costo rondan los US$250 ($140.899) contra aproximadamente US$1.200 ($676.314) de otros satélites. “Si quiero ver una imagen de Rancagua del 1 de junio puedo ver el stock disponible en el catálogo y si aparece la que quiero la pido. Los valores variarán del tipo de usuario, por ejemplo estamentos públicos tiene convenios de cooperación por lo que muchas veces se les vende al costo o gratis”, agregó la autoridad.

La diferencia de estas imágenes con las de aplicaciones para ver el planeta recaen en que las del satélite llegan con información. Por ejemplo se puede apreciar el vigor de la vegetación o los lugares que pueden ser posible foco de incendio y cuáles no a través de filtros que se le aplican a la imagen. También se puede hacer un seguimiento a posibles daños a lugares naturales, lo que puede servir para estudios. Mineras y agricultores son de los que más solicitan estas imágenes. “Son sistemas que aglutinan fotos no imágenes. Muchas no se saben de cuándo es y tienen errores de localización geográfica. Además al ser una foto no tienen información para trabajarla y sacar productos de valor agregado”, finalizó Stuardo.
 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último