Las duras críticas del Presidente de la Fundación Nacional de Discapacitados a la Teletón tras un informe que dio a conocer la ONU

Aprovechando un informe del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, el cual esgrimió críticas en contra de la Teletón en México, inspirada por la nacional, el director ejecutivo de la Fundación Nacional de Discapacitados de Chile (FND), Alejandro Hernández, señaló que el organismo internacional debiese también pronunciarse en relación a la labor de la Teletón chilena.

PUBLICIDAD

Según el documento de la ONU, la campaña mexicana estaría empeñada en “promover estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad e impedir que se posicione el concepto de sujetos de derechos”, además de instar al las autoridades a diferenciar el carácter privado de la campaña con la obligación estatal de rehabilitar a las personas.

En declaraciones recogidas por El Mostrador, Hernández hizo el paralelo con la cruzada chilena diciendo que “es necesario y urgente que el mismo comité de la ONU sugiera al gobierno chileno de Michelle Bachelet, no seguir aplaudiendo la campaña que se realiza también en Chile desde 1978, herencia de un gobierno dictatorial y destructor de los Derechos Humanos. Aplaudir la Teletón es celebrar la discriminación y segregación en que viven las personas con discapacidad en nuestro país”.

“No es más que una campaña ruidosa que lo único que ha logrado es instalar en el inconsciente colectivo y del empresariado chileno, que integrar es ‘hacer un favor’. Este hecho impide, por ejemplo, una efectiva, adecuada y proactiva integración laboral de administrativos, técnicos y profesionales con discapacidad al mundo laboral”, añadió el experto en discapacidad.

Hernández asegura que la Teletón es “el negocio del siglo para algunos y al mismo tiempo el mayor atropello de los derechos humanos de varios millones de ciudadanos chilenos. Hoy no puedo estar más en línea con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y el llamado que realizan a México, el cual sin duda traspasa las fronteras mexicanas e inunda de un halo de luz y claridad a nuestros países que, inconscientes, aún subastan en la plaza pública los derechos humanos de los niños y las personas con discapacidad”.

“Hay que recordar que Teletón no alcanza a atender al 0,8% de la población total de las personas con discapacidad, que alcanzan más de tres millones de ciudadanos en Chile. Entonces acá hay un gran negocio, hay un gran atropello a los derechos humanos de los niños y esto no lo digo yo, esto no lo decimos desde la fundación, esto lo dice la Organización de Naciones Unidas. Nosotros como fundación hacemos eco; yo, como activista en discapacidad y experto en la materia, también hago eco de las palabras de la ONU”, concluyó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último