Recoleta, Vespucio, Santa Rosa, Alameda y Gran Avenida: Las calles más peligrosas de Santiago

El estudio de la Fundación Víctimas de la Delincuencia demuestra que las comunas más afectadas por el delito de robo con violencia en la Región Metropolitana son Santiago (11%), las comunas de Puente Alto y Maipú (7%) y La Florida (6%).

Son 16 las intersecciones donde se registran la mayor cantidad de robos con violencia en el Gran Santiago, y varias de ellas se encuentran en las avenidas Recoleta, Américo Vespucio, Santa Rosa, Alameda y Gran Avenida.

PUBLICIDAD

Así lo confirma el informe de la Fundación Víctimas de la Delincuencia, que analizó como han evolucionado los delitos de robo con violencia e intimidación en la capital, los que han anotado un aumento de 14,2% -según el último estudio estadístico del Ministerio Público- a nivel nacional.

El estudio demuestra además que las comunas más afectadas por el delito de robo con violencia en la Región Metropolitana son Santiago con un 11% -más de tres mil casos- la comuna de Puente Alto y Maipú (7%) -más de dos mil casos- y La Florida (6%) más de mil casos.

El diputado de RN y fundador de la Fundación Víctimas de la Delincuencia, Gonzalo Fuenzalida explica que estos resultados demuestran que “hay una falta de preocupación en las políticas y en la labor de las policías para evitar que se produzcan estos delitos en la vía publica”.

“Todos estos estudios demuestran que la mayor cantidad de estos delitos se producen en la vida pública y es ahí donde tiene que estar la presencia del Gobierno y del Estado”, asegura el parlamentario a Publimetro.

Fuenzalida apunta que el problema radica en la escasa presencia policial en los lugares que se sabe estos delitos se producen en forma reiterada, lo que ha obligado a las personas y comerciantes “tomar la justicia con sus propias manos”.

“No justifico ese actúa, pero lo entiendo, porque  la gente que se siente en una indefención total. Pero obviamente no es labor de los ciudadanos detener a los delincuentes ni prevenir el delito, esa es labor de las policías y le corresponde al Gobierno elaborar las políticas necesarias para que esto sea efectivo y para que baje el delito”.

PUBLICIDAD

El parlamentario de RN apunta sus críticas a la pasividad con la que el Gobierno y las autoridades se han tomado este asunto. “En Chile termos una autoridad que es el ministerio del Interior y de Seguridad p,pública, es el responsable políticamente de la seguridad pública a él le corresponde y eso está determinado por ley, desde el año 2012 es legalmente responsable”.

“Hoy día yo veo que el Gobierno está preocupado de aumentar los diputados, de aumentar los senadores”, afirma.

Las esquinas más peligrosas de Santiago

El estudio dado a conocer por el diputado entrega además pistas de cuáles son las esquinas más peligrosas y donde se cometen más robos con violencia en la capital. El informe revela que la intersección de Américo Vespucio con Recoleta, en la comuna de Recoleta lidera el ranking.

El listado lo complementa Alameda con Vicuña Mackena, Santa Rosa con Américo Vespucio, Alameda con San Alberto Hurtado, Américo Vespucio a la altura de 1737 -en la comuna de Macul- Pajaritos con 5 de abril y Pio Nono con Bellavista.

Le siguen Américo Vesucio a la altura del 2001 – también en la comuna de Macul- Alameda con Exposición, Recoleta con Américo Vespucio, Américo Vespucio con Gran Avenida, Alameda con Manuel Rodríguez, Recoleta con Los Zapadores, Américo Vespucio a la altura del 1501 -en la comuna de Huechuraba- Bellavista con pío Nonno y Gran Avenida con Américo Vespucio.

Para cambiar esta situación, Fuenzalida precisa que es necesario que el Gobierno avance en una serie de iniciativas en materia de seguridad. “En primer lugar en materia judicial es necesario sacar la ley de seguridad privada que está durmiendo en el senado”.

Con esta ley, explica el parlamentario de RN se permite reorganizar los recursos de las policías, al traspasar al sector privado el control de algunas normativas de seguridad.

Por otra parte, el líder de la Fundación Víctimas de la Delincuencia plantea que es necesario que se analice una modernización de las policías.

“Creo que tenemos policías que todavía tienen una lógica jerarquizada que no están en la línea de lo que hoy día se necesita”, concluye el diputado.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último