Miau-Miau: El inocente nombre de la nueva droga sintética detectada en el país 

La mefedrona, conocida también como “Miau-Miau” es una droga de diseño que causó revuelo en el mundo  luego que se sospechara que un joven de 19 años la consumió antes de cortarse el pene y apuñalar a su madre a finales del 2013.

Publicidad

Una sustancia que no había logrado entrar al país hasta el mes de octubre cuando la PDI decomisó la sustancia en dos operativos en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

El director del Instituto de Salud Pública (ISP), Roberto Bravo, confirmó a Publimetro que esta es la primera vez que se detecta en el país la presencia de las ustancias denominadas Butilona (bk – MBDB) y Dimetilona (MDDMA), derivadas de la catinona cuya estructura es muy similar a la anfetamina.

“Nunca se había detectado antes en otros decomisos o en otras acciones policiales o de la fiscalía nacional. En este caso incluso fueron dos decomisos uno proveniente de Valparaíso y otro de la Región Metropolitana bastantes simultáneos y llegaron al ISP como sospechosas de ser éxtasis”, relata.

El director de la entidad explicó que habitualmente este tipo de drogas son vendidas en el mercado com éxtasis, porque generan una reacción similar al compartir una acción química similar a las de las anfetaminas.

“Hay que tener siempre en cuenta que estas drogas de diseño, como las denominamos nosotros,  son drogas que se diseñan especialmente para lograr ciertas sensaciones, ciertos estímulos con el fin de fomentar la juerga, la fiesta, entonces ahí entre los efectos estimulantes se intensifican los sentidos sensoriales en los momentos de la sociabilidad, de la energía”.

Bravo comentó además que producto de la complejidad de los efectos de estas dos nuevas drogas detectadas en el país el ISP dio la alerta a los órganos competentes para poner en alerta los mecanismos de control.

“Estamos en eso, dimos la alerta temprana a los organismos respectivos, de que habíamos detectado y confirmado la presencia de esta nueva droga y ahora estamos en lo que es por la vía administrativa solicitando tanto al Ministerio del Interior, como al Ministerio de Salud el ingreso a las respectivas listas de la ley 20.000 para sus respectivos controles”.

Cabe mencionar que la catinona se encuentra en la Lista 1 de la Convención de las Naciones Unidas de 1971 sobre sustancias sicotrópicas, por lo que se espera que la autoridad incluya a las dos drogas detectadas en esta lista a nivel local.

Bravo comenta que entre los efectos que estas drogas producen se encuentra la euforia, intensificación de los sentidos, inhibición y excitación causando además taquicardia, arritmia, dilatación capilar y hemorragia. También puede producir jaquecas, bruxismo, hipotermia, sudoración, sofoco y convulsiones. 

En pacientes con sobredosis incluso puede provocar hipertermia severa, hiponatremia, acidosis y convulsiones hasta edema cerebral, colapso cardiovascular, infarto al miocardio, falla multiorgánica y muerte, indicó el director del ISP.

Publicidad

¿Qué es una droga de diseño?

El  Miau-miau, Mef, Subcoca-1, MCAT, como también se les conoce a la butilona y a la dimetilona, son parte de las llamadas drogas sintéticas o de diseño. Esto quiere decir, según la explicación de la doctora en Toxicología y docente de la Facultad de Ciencia de la Universidad San Sebastián, Pamela Cámpora, que son drogas sicoativas creadas a partir de modificaciones de estructuras químicas de algunos productos naturales.

“Es decir se basan en una estructura natural de la que ya se ha probado algún efecto, entonces las modifican de manera tal de producir una sustancia distinta”.

La diferencia que tienen con las otras drogas, explicó Cámpora, tiene que ver con que no tienen un origen natural. “La cocaína viene de un producto natural, de un arbusto, de una planta, la marihuana también, entonces se llaman sintéticas porque vienen de un laboratorio a partir de estructuras químicas reconocidas y que actúa a a nivel del sistema nervioso central”.

Publicidad

Respecto de los efectos de su consumo la académica relató que los problemas se basan en que no existe certeza de lo que está consumiendo y en que cantidades se está haciendo.

“En términos generales uno de los grandes peligros es que muchas veces estas drogas de diseño declaran una cosa pero nunca existe certeza real de lo que se está consumiendo”.

Por lo mismo explicó que “hay que tener especial precaución por que estas drogas lo que hacen es aumentar la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal y también un poco de dilatación pupilar. Entonces hay que tener especial cuidado porque las mezclas con agua o alcohol tienen algunos efectos indeseados”.

Publicidad

En cuanto a los efectos, la doctora en toxicología explica que en su mayoría todos los derivados de las anfetaminas generan efectos  a nivel del sistema nervioso central provocando sensación, de euforia de bienestar,  aumento de energía, disminución del apetito, de la fatiga y del sueño, permitiendo un estado de alerta aumentado.

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último