El ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, le asignó a la administración Piñera un porcentaje significativo de responsabilidad en los niveles de delincuencia que hoy enfrenta la ciudadanía.
PUBLICIDAD
Específicamente se refirió a los resultados del estudio de reincidencia de quienes recibieron el indulto general aplicado durante el gobierno de Sebastián Piñera.
“Uno de cada cuatro de los beneficiados por el indulto de 2012 ha vuelto a delinquir. Estamos hablando de casi un 25%, lo que sin duda ha afectado los estándares de seguridad actuales (…) Se trata de más de 1.200 delitos que han sido cometidos por quienes se beneficiaron por este indulto”, dijo el secretario de Estado.
En ese sentido afirmó que “el Gobierno está llevando adelante una agenda ambiciosa de seguridad pública con iniciativas tales como la reforma que eleva las penas de la ley de control de armas, y la implementación de lo que hemos denominado ‘agenda corta de seguridad’ con medidas de impacto inmediato, tanto de carácter administrativo como legal”, precisó.
Y coincidiendo con el tema, el senador Alberto Espina se le adelantó al Vocero de Gobierno, al señalar en la edición de hoy del diario La Tercera que ve intencionalidad política en el estudio encargado por el Ejecutivo, acusando que “es una estrategia comunicacional del Gobierno para intentar evadir su responsabilidad frente al aumento de la delincuencia, le trata de echar la culpa al Gobierno anterior de su absoluta negligencia”.
Espina indicó al matutino que dado que la mayoría de los indultados ya contaba con régimen parcial de prisión “no tiene ninguna relación el indulto”, y considera que “no es una medida adecuada, con los índices de delincuencia de hoy”.