¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
Revisa en imágenes la evolución política de Michelle Bachelet
PorPublimetro
0 of 31
Bajo el mandato de Ricardo Lagos, se desempeñó como ministra de Salud desde el 11 de marzo de 2000 hasta el 6 de enero de 2002 Foto: Reproducción. Imagen Por:
El 7 de enero de 2002 asumió la cartera de Defensa y se retiró el 29 de septiembre de 2004 Foto: Reproducción. Imagen Por:
En Julio de 2005 compitió en una primaria con Soledad Alvear, donde ganó en las urnas Foto: Reproducción. Imagen Por:
No fue fácil: Tuvo que competir en segunda vuelta con el candidato de RN, Sebastián Piñera, antes de convertirse en presidenta Foto: Reproducción. Imagen Por:
No fue fácil: Tuvo que competir en segunda vuelta con el candidato de RN, Sebastián Piñera, antes de convertirse en presidenta Foto: Reproducción. Imagen Por:
Michelle Bachelet se convirtió en la primera mujer en convertirse en presidenta de Chile Foto: Reproducción. Imagen Por:
Fue la primera mujer en llegar a La Moneda Foto: Reproducción. Imagen Por:
Comienza a realizar actividades internacionales en su rol de mandataria Foto: Getty Images. Imagen Por:
Durante una Cena de Honor mantiene conversaciones con personajes políticos como la senadora de EE.UU, Hillary Clinton Foto: Getty Images. Imagen Por:
Realiza un discurso en Washingtong D.C., EE.UU. Foto: Getty Images. Imagen Por:
Varios políticos quieren saludar a la primera mujer presidenta de Chile Foto: Getty Images. Imagen Por:
La presidenta es invitada a participar de la inauguración del The Clinton Global Initiative at the Museum Of Modern Art Foto: Getty Images. Imagen Por:
La presidenta es invitada a participar de la inauguración del The Clinton Global Initiative at the Museum Of Modern Art Foto: Getty Images. Imagen Por:
Es invitada a una actividad de la ONU para representar a Chile Foto: Getty Images. Imagen Por:
Es invitada a una actividad de la ONU para representar a Chile Foto: Getty Images. Imagen Por:
La presidenta realiza una visita a Nueva Zelanda, donde saluda al líder maorí John Rangaitihi con el típico gesto de ese pueblo Foto: Getty Images. Imagen Por:
Visita la Ciudad del Vaticano donde se encuentra con el Papa Benedicto XVI Foto: Getty Images. Imagen Por:
El tema central de la conversación es cómo trabajar por la paz en Latinoamérica Foto: Getty Images. Imagen Por:
La presidenta le entrega regalos provenientes de Chile al Papa Brenedicto XVI Foto: Getty Images. Imagen Por:
El presidente que la sucede es su otrora competidor, Sebastián Piñera Foto: Reproducción. Imagen Por:
Realiza actividades de política internacional como presentantes del género femenino en la ONU Foto: Getty Images. Imagen Por:
Realiza actividades de política internacional como presentantes del género femenino en la ONU Foto: Getty Images. Imagen Por:
Realiza actividades de política internacional como presentantes del género femenino en la ONU. Imagen Por:
Afiche de la campaña utilizada por Michelle Bachelet Foto: Reproducción. Imagen Por:
Tras competir en segunda vuelta con Evelyn Matthei (UDI) a quien le gana Foto: Agencia Uno. Imagen Por:
Recibe la banda presidencial de parte de su antecesor, Sebastián Piñera Foto: Agencia Uno. Imagen Por:
El 11 de marzo es embestida como presidenta de Chile Foto: Agencia Uno. Imagen Por:
El 11 de marzo es embestida como presidenta de Chile Foto: Agencia Uno. Imagen Por:
Se reunió con el Rey Felipe y su esposa Foto: Getty Images. Imagen Por:
Se reunió con el Rey Felipe y su esposa Foto: Getty Images. Imagen Por:
La presidenta Michelle Bachelet tiene un largo historial en la política del país. Y comprobación de aquello fue su carrera por convertirse en concejal por la municipalidad de Las Condes, en el año 1996.
PUBLICIDAD
Tras competir por el Partido Socialista (PS) alcanzó solo 2.622 sufragios, que representaban un total de 2,35% de la votación total. Esto no le permitió quedarse con el cargo.
No obstante, en el año 1999, volvió a la política y se convirtió en una de las más importantes jefas de camapaña del entonces precandidato presidencial Ricardo Lagos (PS). Por lo mismo, tras la elección de este como presidente, en marzo de 2000 fue nombrada ministra de Salud.
Michelle Bachelet tenía una tarea muy difícil de alcanzar: en tres meses debía acabar con las colas en los consultorios. Sin embargo, no cumplió la meta y presentó su renuncia. Lejos de aceptarla, Ricardo Lagos la consolidó como una de sus ministras más importantes de su gabinete. Tanto así que el 7 de enero de 2002, la nombró ministra de Defensa.
En ese cargo se mantuvo hasta el 29 de septiembre de 2004, año en que decidió abandonar su tarea para dedicarse a una campaña presidencial.
De esta manera, tras disputar una primaria con Soledad Alvear (DC), Michelle Bachelet se convirtió en 2005, la única candidata presidencial de la Concertación.
Las elecciones del 11 de diciembre de 2005 estuvieron difíciles para Bachelet, pues con un 45,95% de los votos, debió enfrentar una segunda vuelta con el candidato de la Alianza por Chile, Sebastián Piñera. Así, el 15 de enero de 2006, con un 53,5% total de los sufragios, se convirtió en la primera mandataria mujer en la historia del país.
PUBLICIDAD
Michelle Bachelet asumió la presidencia el 11 de marzo de 2006 y se mantuvo en el poder hasta el 11 de marzo de 2010, día en que entregó el cargo a su antiguo competidor, Sebastián Piñera.
Pero ello no la alejó del mundo político. El 4 de septiembre de 2010 el Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, la nombró como Directora de ONU Mujeres, lo que la mantuvo trabajando fuera del país.
Michelle Bachelet ocupó ese cargo hasta el 15 de marzo de 2013, fecha en que regresa a Chile convertida en la nueva candidata presidencial de la Nueva Mayoría. Consiguiendo un 46,67% del total de los votos en las elecciones del 17 de noviembre de ese mismo año, tuvo que enfrentar una segunda vuelta en contra de Evelyn Matthei(Alianza), el 15 de diciembre. Ahí se quedó 62,16% de los sufragios imponiéndose a su competidora.
El 11 de marzo de 2014, Michelle Bachelet es investida como mandataria, lo que da inicio a este, su segundo mandaro como presidenta de Chile.