En un 300% aumenta número de hombres que obtiene tuición de sus hijos

Según cifras de la Corporación de Asistencia Judicial, si en 2012 las sentencias favorables para hombres fueron 28, para 2014 la cifra llegó a 123 causas.

Los cambios culturales que Chile ha experimentado hacia la igualdad de género se ven reflejado en diversos aspectos de la vida, como en la tuición sobre los hijos luego de una ruptura matrimonial. Hoy vemos de manera mucho más presente a hombres más interesados en su paternidad.

Este es uno de los principales cambios que la sociedad chilena está viviendo en los últimos años en relación a los aspectos familiares. Y es que cifras de la Corporación de Asistencia Judicial  (CAJ) muestran que desde el año 2012 al 30 de diciembre de 2014, las causas de tuición de sentencia favorable cuyo demandante fue de sexo masculino llegan a la fecha a 289, acercándose a un 20% de todos los casos.

Francisco Aguayo, psicólogo experto en paternidad y director de EME, Cultura Salud, indica que cada vez más se aprecia el cambio cultural de hombres más interesados en su paternidad. “Hombres que están poniendo en cuestión que al separarse sólo tengan que tener derecho a visitas, que están comenzando a negociar más explícitamente como arreglar el cuidado personal de sus hijos conocido como tuición o custodia y las visitas”, aclara.

Ximena Cuevas Gómez de La Torre, experta en temas de familia y abogada de la Universidad Mayor, señala que hay que que contextualizar el tema, ya que “desde el punto de vista de la evolución que hemos tenido como país, se ha implantado en la conciencia de los padres el concepto de coparentalidad, lo que implica una noción de que ambos somos padres, por lo tanto hacemos todo por nuestros hijos”.

El cuidado personal de los hijos es uno de los temas más importantes al momento de una separación. Según la CAJ, si en 2012 las sentencias favorables a los hombres fueron 28, para el año pasado esa cifra aumentó a 123 causas.

Para la abogada experta de la Universidad Mayor, el aumento explosivo en las cifras debiera regularizarse, ya que esto se da en primera instancia porque “la modificación permite que demanden aquellos padres que se veían impedidos de hacerlo por la ley, sumados a las demandas que se van a ir dando en el tiempo”.

Antes era obvio, señala Francisco Aguayo, que luego de una separación o divorcio el papá se iba de la casa y aspiraba a visitas. Eso hoy está cambiando. “Les está costando a muchas de las personas que asesoran a las familias como mediadores, consejeros y terapeutas, que argumentan que la estabilidad de los niños está dada porque se queden con la mamá”, argumenta el director de EME.

Otra de las alternativas que algunos padres están adoptando es la custodia compartida. “En estos casos los niños saben que tienen un acceso igualitario a ambos padres. Y decir que esto les afecta es falso. El ir de una casa a otra no les afecta, lo que sí les afecta son las parejas en conflicto”, asegura el experto.

Finalmente, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estela Ortiz, se refiere a como los niños se ven beneficiados con estas cifras, que en definitiva deberían ser la principal preocupación de los padres al momento de una separación.

Ortiz señala que si bien la participación de los padres en la crianza va en aumento, “las cifras nos siguen mostrando la predominancia de los roles tradicionales. Por ello es importante fomentar la participación activa de ambos en la crianza de los niños, que les otorga un marco de confianza y estabilidad fundamentales para su desarrollo psicosocial”.

No obstante, la directora del Consejo de la Infancia concluye que “el aumento en la cifra de tuiciones otorgadas a los padres es un reflejo de este cambio.  Los padres están integrándose más a la crianza y al cuidado de los hijos y ese es algo positivo para los niños”.

Tags

Lo Último


Te recomendamos