¿Qué extintor se debe tener en casa? Experto entrega consejos para la seguridad en la vivienda

El Jefe de la Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la Universidad del Pacífico, Patrick Sepúlveda, explica que para uso doméstico en general se recomienda tener un extintor de Polvo Químico Seco tipo ABC, de 1 o 2 kilos. “Sirven los que traen los vehículos. Este tipo de extintor sirve para fuegos de tipo A, que son con madera, papel, cartón y trapos; tipo B que son en base a nafta, aceite, pinturas, kerosene e hidrocarburos; y de tipo C, de energía eléctrica, motores, tableros y transformadores”, explica.
 
Según el experto, lo principal a es que el extintor sea certificado y no esté vencido. “Al estar certificado como lo indica el Decreto N°369, se confirma que el extintor ha sido sometido a varias pruebas y se encuentra en óptimas condiciones de ser utilizado. Además, debe tener su fecha de vencimiento a la vista. De estar vencido, se debe llevar a una empresa certificada para que lo deje vigente para ser utilizado ante una emergencia”, señala.
 
Para utilizar un extintor, el especialista en prevención de riesgos indica que primero se debe conservar la calma, romper el seguro que trae el extintor antes de apretar la válvula, apuntar directamente a la base del fuego, apretar dicha válvula y comenzar con un pequeño movimiento de abanico hasta que el fuego se apague o el extintor se consuma.
 
Sin embargo, es importante saber que no siempre el extintor sirve para apagar todo tipo de incendios. “En caso que el fuego comience en una olla o sartén con aceite hirviendo, por ejemplo, no es aconsejable el uso de extintor. Lo aconsejable en este tipo de incendios es tratar de tapar la olla o sartén con una tapa y sobre esta colocar idealmente una manta, toalla o paño de cocina mojado, teniendo cuidado de que el agua nunca, pero nunca toque el aceite. De esta forma el fuego se apaga por no tener oxígeno”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último