Ministerio de Educación elimina dos pruebas Simce tras evaluación de expertos

La eliminación de la prueba Simce de Lectura para los segundos básicos y la de Ciencias Naturales para los alumnos de cuarto básico, más la no realización durante 2015 de la prueba Simce TIC, son algunos de los principales cambios en el Sistema de Evaluación Nacional que anunció el Ministerio de Educación.

Publicidad

También se informó que habrá una disminución de las pruebas Simce, la que estará contenida en los cambios que se considera para el segundo semestre de este año, pensando en la elaboración de un nuevo plan de evaluación para el período 2016 – 2020.

Entre los cambios inmediatos anunciados en relación a la prueba Simce, el Mineduc dijo que se modificará la entrega de la información que ella genere, que permitirá que sea más completa, y que habrá una mejora en la difusión pública de sus resultados, cosa que no se mal utilice el tema del ranking.
La información fue dada a conocer por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, luego de recibir las recomendaciones y análisis que hizo el equipo de expertos convocado para analizar el Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes.

Al respecto la autoridad sostuvo que “el sistema de evaluación no es solamente el Simce, la estrechez del concepto de calidad de la educación se debe en parte a la preponderancia que tiene esta única evaluación y se ha ido perdiendo la noción de que el proceso educativo es un proceso multidimensional y por lo tanto, más complejo”, asegurando que “si bien valoramos la existencia de evaluaciones externas, hemos ido construyendo un sistema demasiado controlador, dejando poco espacio para la reflexión y el trabajo al interior de las comunidades”.
 
En este sentido,  expresó que “las evaluaciones deben estar al servicio del mejoramiento de la calidad de la educación” y con ese propósito, el desarrollo de un nuevo sistema “debe ir de la mano con mejores apoyos y orientaciones a los actores”.

Con este objetivo, la subsecretaria Quiroga anunció además la agenda de largo plazo que llevará delante el Mineduc que comenzará a desarrollarse el segundo semestre de 2015 en el marco de una Política Nacional de Evaluación de Aprendizajes que se anunciará en ese momento, la cual incluye un nuevo Plan Nacional de Evaluaciones para el período 2016-2020, que reducirá significativamente el número de pruebas censales y se potenciará la realización de estudios o pruebas muestrales en áreas del currículum no evaluadas hasta ahora.
 
Asimismo, esta agenda de largo plazo contempla el fortalecimiento de la evaluación interna en los establecimientos con el apoyo del Mineduc y la Agencia de la Calidad, y cambios a la normativa que regula actualmente el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, para “equilibrar de mejor manera lo que es la sanción con los apoyos; pues este es un sistema que a nivel normativo está fuertemente cargado hacia la sanción”, informó la subsecretaria.
 

 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último