0 of 3
Sobre todo por estos días donde la ola de calor llevará a más personas a visitar piscinas, y considerando que en la segunda semana de febrero es época pick de veraneantes en playas, ríos y lagos, médico advierte sobre los peligros de los piqueros.
“Piqueros” mal hechos, golpes en la cabeza sobre el fondo de la piscina o contra el trampolín, piruetas inadecuadas o una broma de un tercero, son las principales causas que ocasionan serios accidentes en estos recintos para capear el calor. Algo similar puede ocurrir cuando se baña en aguas con rocas, si de mar se trata, o con troncos y piedras si hablamos de ríos, lagos y tranques.
Por su habitual impulsividad y osadía, quienes están más expuestos son niños, adolescentes y adultos jóvenes que desconocen las graves consecuencias de los clavados mal ejecutados. El problema es que los resultados pueden ir desde una simple contusión hasta una lesión medular discapacitante, e incluso la muerte.
“Estas lesiones son complejas y suelen dejar graves secuelas, que no sólo incluyen la dificultad para movilizar las piernas, ya que pueden afectar también los brazos, el control de esfínteres, la respiración, la tensión arterial, el ritmo cardíaco y la función sexual. De allí que se torne tan importante su prevención”, explica la médico fisiatra Constanza Ovalle, Jefa de Rehabilitación de Clínica Los Coihues.
Lo cierto es que a consecuencia de un piquero mal ejecutado que ocasione una lesión medular por traumatismo, la persona puede incluso llegar a padecer diversas enfermedades, tales como: trombosis venosas profundas, infecciones urinarias, espasmos musculares, osteoporosis, úlceras por presión y dolores crónicos”, advierte la doctora Ovalle.
En ello, juega un papel fundamental el lugar donde se sitúe la lesión y su gravedad, también la calidad y oportunidad de la atención médica que se reciba, afirma la facultativa, junto con indicar que para minimizar tales riesgos y luchar por la salud del afectado, es vital el papel que juega la neurorrehabilitación, que es unconjunto de medidas especializadas que pasan por el trabajo de un equipo multi e interdisciplinario de profesionales de la salud, más la administración de fármacos adecuados y el uso de nuevas tecnologías que ayudan a un mejor tratamiento, optimizando las posibilidades de recuperación para los pacientes.
Entonces para que siga disfrutando de un verano entretenido, sumergiéndose en las aguas de piscinas, playas, ríos o lagos para sortear las más altas temperaturas que nos esperan por estos días, desde la Región de Coquimbo hasta el Maule, producto de una ola de calor, lo mejor es que no trate de lucirse tirándose piqueros que no domina ni en sitios que no conoce.
PUBLICIDAD
Por esta razón, los expertos recomiendan a los bañistas adoptar los siguientes cuidados y precauciones:
1. Tomar clases previas que enseñen a tirarse bien un clavado o tener la práctica suficiente.
2. Nunca lanzarse en un lugar desconocido.
3. Corroborar que el lugar donde quiere tirarse tenga la profundidad necesaria y esté despejado (por ejemplo, el fondo puede parecer lejano y sin rocas, pero si no lo es, puede ser trágico).
4. Sobre todo velar por los niños, ya que ellos no miden bien los peligros y suelen ser inocentes frente a éstos.
5. Y para jóvenes y adultos, en ningún caso tirarse un piquero bajo la influencia del alcohol.