0 of 6
El nombre carnaval viene del latín: “carne vale”, es decir, “adiós carne” o “despedida de la carne”. Eso significa que en el carnaval el consumo de carne era considerado lícito por última vez antes de los días de ayuno cuaresmal.
PUBLICIDAD
Si bien su origen es pagano, -los griegos y romanos acostumbraban a celebrar al dios del vino- luego de la llegada del cristianismo esas costumbres tomaron un cariz religioso. Es así como terminó siendo una celebración que se extiende durante los tres días anteriores a Miércoles de Cenizas, que marca el comienzo de la Cuaresma. Los 40 días que dura la Cuaresma será un período de oración, penitencia y ayuno.
En la antigüedad los días antes se hacían celebraciones para consumir todos los productos que pudieran echarse a perder durante ese tiempo. Pero muy pronto se degeneró el sentido del carnaval, convirtiéndose en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también todos los actos de los cuales se arrepentirían durante la Cuaresma, enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan los placeres de la carne de forma exagerada.
En Chile la celebración del carnaval derivó en episodios tan violentos que en 1816 Casimiro Marcó del Pont los prohibió, aduciendo que era una costumbre fea, ridícula y perniciosa. Hoy en día se han vuelto a celebrar a lo largo de todo Chile, especialmente en la zona norte, pero mas que una fiesta religiosa el carnaval celebra fiestas culturales.
Para los cristiano, Cuaresma –junto con Navidad y Semana Santa- es el periodo mas importante del año y se inicia este miércoles. Para esta fecha el Papa Francisco ha hecho un llamado a fortalecer nuestros corazones y a luchar contra la indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios.