0 of 16
El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, participó junto al subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, y al Jefe de Zona de Tránsito y Carreteras, General de Carabineros, Leonidas Venegas, en una masiva fiscalización y certificación a 1.200 furgones de transporte escolar, entregando recomendaciones a los transportistas.
PUBLICIDAD
Tras la actividad –realizada en la elipse del Parque O´Higgins- el Intendente Claudio Orrego señaló que “un Santiago seguro parte por la seguridad de los más frágiles: que son los niños, especialmente los escolares, y en ese sentido es fundamental que toda la sociedad fiscalice para que el transporte escolar se haga con las medidas que exige la ley y que exige Carabineros. Hago un llamado a los papás y a las mamás a no ahorrar dinero cuando se trata de la seguridad de sus hijos”.
El transporte escolar pirata siempre va a ser más barato. ¿Por qué? Porque no cumple con todas las normas de seguridad. “Este es el momento para que no solamente Carabineros y el Ministerio de Transporte sino que para que todos, velemos porque las normas de seguridad se cumplan”.
Carabineros de Chile certifica mediante un sello al transporte escolar cuando los vehículos, conductores y asistentes cumplen las exigencias que garanticen la seguridad del servicio. Al momento de contratar un servicio de furgón escolar es necesario que los padres y apoderados verifiquen personalmente que éste cumpla con los siguientes requisitos:
– Estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar, trámite que se realiza en la respectiva Seremi de Transportes. Dicha condición puede verificarse en la página web del ministerio con la placa patente del vehículo.
– Transportistas escolares, deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en él o los establecimientos educacionales que presten servicios.
– El conductor debe poseer licencia profesional que les permita conducir transporte escolar, clase A1 (antigua) o A3 y portar una tarjeta que identifique los datos personales.
PUBLICIDAD
– El vehículo debe ser amarillo y portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “escolares” (se exceptúan los buses).
– El vehículo debe contar con una luz estroboscópica de seguridad, sobre el techo, en la parte posterior del vehículo, la que debe mantenerse encendida mientras bajen o suban escolares. De no existir esta luz, el transporte debe tener una huincha retroreflectante en su contorno.
– El vehículo debe contar con ventanas que se puedan abrir a ambos lados.
– Toda la documentación del vehículo debe encontrarse vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio).
– La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor(a).
– Los vehículos de año de fabricación desde 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad, en todos los asientos.
– El tiempo de viaje -desde y hacia el colegio- no debe superar los 60 minutos.
– En el caso que el transporte escolar, lleve más de 5 niños de jardines infantiles o educación parvularia, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto, quien deberá estar registrado en la Seremitt.
– Se prohíbe el traslado de menores de ocho años en los asientos delanteros.
Labor de Carabineros
Carabineros de Chile e inspectores fiscales dependientes del departamento de fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones son los encargados de fiscalizar al transporte escolar, que también puede ser fiscalizado por inspectores municipales.
El Jefe de Zona de Tránsito y Carreteras, General de Carabineros, Leonidas Venegas, dijo que “esta es una actividad que se realiza en todas las capitales regionales, nuestra labor principal es educar y prevenir. Y lo que estamos haciendo hoy es una función netamente preventiva de Carabineros de Chile, en el cual los certificamos mediante un sello y eso va a permitir el día de mañana fiscalizar de manera más rápida a quienes tengan este sello, que indica una mejor preparación de los vehículos”.
En la Región Metropolitana hay 7.171 transportistas escolares inscritos y operando. Durante 2014 se realizaron en la región 9.295 fiscalizaciones y se cursaron 1.035 partes. Las principales faltas detectadas fueron: falta de inscripción en el Registro Nacional de Transporte Escolar, deficiencias en extintores (vencidos, que no se portan, descargados), conductores sin la licencia profesional requerida para manejar este tipo de vehículos, así como revisión técnica vencida.
“Santiago es una ciudad colapsada desde el punto de vista vial, hay congestión. Si cada papá que tiene auto va a llevar a su hijo personalmente al colegio, vamos a tener una ciudad aún más colapsada. Creo que el transporte escolar, que cumple con las medidas de seguridad, también es una medida que ayuda a que nuestra ciudad de Santiago sea cada día menos congestionada”, agregó el Intendente Orrego.
Finalmente, el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, agregó que “lo más importante para este inicio del año escolar es que así como usted se preocupa de ver los útiles escolares, de ver los precios de las distintas cosas, también debe preocuparse de ver cuál va a ser la seguridad con la que se va a ser transportado su hijo o su hija al colegio. Esto es fundamental porque de ello depende la vida de nuestros niños y su integridad”.