Alerta por consumo masivo de ansiolíticos en la Región Metropolitana

En marzo aumentó en un 20 por ciento el consumo de ansiolíticos en la Región Metropolitana, siendo la comuna de La Florida la más afectada con un 57% de sus habitantes con problemas de salud mental.  

Publicidad

El director de la clínica psiquiátrica de la Universidad de Chile, Luís Risco conversó con Publimetro sobre el incrementó del consumo de ansiolíticos y aseguró que: “Es evidente que las personas durante estos meses se sientan sobrecargadas en sus niveles emocionales y físicos por el alto nivel de estrés que generan estas fechas”.

También, remarcó que “los chilenos utilizan estos medicamentos para regular los cambios de ansiedad o angustias que superan las medidas tradicionales. Sin embargo, no asocian los riesgos de dependencia y deterioro cerebral que conduce el exceso de ésta”.

“El uso continuo de los medicamentos puede provocar distintos tipos de demencia, entre ellas alzheimer y consecuencias en la memoria de corto y largo plazo”, aseguró Risco.

Consejos para eliminar dependencia

El especialista entregó algunos datos para evitar la dependencia al medicamento. Según el psiquiatra hay estudios que muestran que los chilenos son súper ineficiente en ahorro de tiempo en el trabajo, toman horas realizando una actividad que pueden realizar en una. “Es recomendable aumentar la eficiencia laboral para trabajar menos horas”, dijo Risco.

Por otra parte, se debe utilizar mejor el tiempo de ocio en actividades recreativas, no sólo de descanso. Esta forma ayudará a limpiar el sistema emocional y elaborar cambios de ansiedad.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último