“Santiago en 100 palabras” premió a sus ganadores

Tras una ardua y extensa evaluación de 44.034 cuentos enviados, este jueves el afamado concurso “Santiago en 100 Palabras”, presentado por Minera Escondida, Metro de Santiago y organizado por la agencia cultural Plagio, premió a los ganadores de la decimocuarta versión del certamen.

PUBLICIDAD

El jurado, compuesto por los escritores Alejandra Costamagna, Álvaro Bisama y Alejandro Zambra, deliberó de manera anónima, siendo la mayoría de los cuentos seleccionados de autoras mujeres.

El primer lugar, que se adjudicó 2 millones de pesos como premio, quedó en manos de Ana María Moraga con el cuento llamado “La mujer triste”, inspirado en la observación que la autora hace de las personas y en cómo éstas se desenvuelven en la vida diaria, reflejando sus insatisfacciones y las apariencias que muestran ante los demás.

“Es primera vez que mandó cuentos y fue una sorpresa haber ganado. Estoy muy contenta porque el concurso me parece que es muy democrático en el sentido que es para todo los ciudadanos, independiente de la edad o si está vinculado al mundo de la literatura. Leer y escribir es una herramienta fundamental para todo el mundo, que aporta a la imaginación y la creatividad”, cuenta la vencedora de la versión 2015.

El segundo puesto fue para Paloma Valenzuela, de Puente Alto, con “Diez horas de felicidad”, quien además ganó el reconocimiento entregado mediante la votación del público. Su relato se inspiró en una época de crisis que vivió y en los sentimientos que le generó haber tenido una pérdida durante un embarazo.

“Todo lo que escribí es ficción, aunque también influyó que estuviera en contingencia el tema del aborto terapéutico y las diferentes posturas que hay al respecto. Estoy muy orgullosa de haber estado en el segundo puesto y, además, haber sido la preferida del público. Estoy orgullosa, porque es la primera vez que participo en el concurso”, explica.

El tercer lugar fue para Ignacio Cobo, de Macul, con la obra “La distancia adecuada”,
refiriéndose a las relaciones que se dan en la capital y, sobre todo, aquellas de carácter sentimental que se dan a distancia.

PUBLICIDAD

En la ocasión, también se reconoció al Talento Infantil, mención en la que se impuso “La calle”, de Francisco León de la comuna de Recoleta, quien a sus 10 años es un fanático de la lectura y de la escritura de lo que ve diariamente. “Nunca había participado y no imaginé que podría ganar cuando hice el cuento. Siempre me ha llamado la atención los libros, así que estoy feliz porque me gusta este concurso donde todos tienen posibilidades de ganar”.

Por su parte, el Talento Joven lo ganó “Ciudadano promedio”, de Daniela Contreras, también de Recoleta; mientras que en el Talento Mayor se impuso “Espejos”, de Dagoberto Espinoza, de La Cisterna, y de 69 años.

En tanto que el Talento Breve fue para “Santa nost
algia”, de Aura Cerón, autora mexicana que llegó hace un año a Chile y vive en la comuna de Maipú. Además, otros cinco cuentos recibieron mención honrosa.

La ceremonia se llevó a cabo en el “Jardín de las Artes” de la Fundación Cultural de Providencia, que para esta ocasión fue transformado en un “Parque del Libro Santiago en 100 palabras”, lleno de textos para leer y de actividades para los asistentes.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último