0 of 4
Pese a que la erupción no tuvo ningún sismo asociado, las cenizas emanadas por el volcán Calbuco sí han producido un verdadero desastre en la naturaleza. De hecho, se cree que estas ensuciarán los bosques, los ríos e incluso matarán insectos como las abejas.
PUBLICIDAD
Así al menos lo confirma a Publimetro Sebastián Jiménez, médico veterinario el desaparecido programa de televisión La Ley de la Selva. “Las cenizas vienen con químicos que son muy dañinos para todos los insectos y entre ellos, están las abejas, que son fundamentales para la polinización“, indica.
De hecho, el especialista agrega que “principalmente, el material quiroplástico que sale de las erupciones es muy ácido y cuando están en contacto con las alas de los insectos, las destruyen. Además, el polvo es muy pesado, lo que dificulta el vuelo y, por último, ese polvillo ensucia las flores desde donde las abejas, por ejemplo, sacan el polen”, agrega el especialista.
Y a pesar que la zona sur de Chile es una de las mayores productoras de miel – y por lo tanto es una de las que más abejas tiene- asegura que el panorama no es tan desalentador a causa de la época del año en que se dio la erupción.
“Lo menos malo de esto, es que la erupción se dio no en primavera o en verano, donde las flores están polinizando, por lo tanto las colmenas están con un metabolismo más bajo. Sin embargo, las colmenas funcionan todo el año y por lo mismo, hay abejas que están saliendo. Esas son las que pueden sufrir problemas. Ahora, la gran mayoría están con miel y ellas se las arreglan para alimentar a sus propias crías y mantener la población”, afirma Sebastián Jiménez.