0 of 6
El último estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que evalúa el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) de 93 comunas del territorio nacional, que concentran el 85% de la población chilena, declara que las mejores y peores comunas para vivir se concentran en la Región Metropolitana.
PUBLICIDAD
El Gran Santiago concentra 6 de las 10 comunas con mejor ICVU y en contraposición se encuentran también 9 de las 10 comunas con el peor indicador.
El estudio mide distintas variables para definir la calidad de vida en las ciudades de nuestro país y a cada uno lo otorga un porcentaje de ponderación distinto, considerando la Condición Laboral (9,4%), la Vivienda y el Entorno (29,1%), la Salud y el Medio Ambiente (18,6%), la Conectividad y Movilidad (9,1%), las Condiciones Socioculturales (17,4%) y el Ambiente de Negocios (16,5%).
El ICVU señala que las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia, Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa, Puerto Varas Castro Punta Arenas y Concepción son las que tienen más alto índice de calidad de vida del país, poniendo en la vereda opuesta a las comunas de Cerro Navia, Quinta Normal, El Bosque, Alto Hospicio, Independencia, que presentan los índices más bajos de calidad de vida para vivir.
El presidente de la Comisión de Urbanismo de la CChC, Fernando Herrera, explica que una de las conclusiones generales del estudio que se realiza desde 2005 es que “hoy casi el 50% de las comunas analizadas está por sobre el promedio nacional”.
Respecto del análisis de las 10 Áreas Metropolitanas consideradas por este estudio, Antofagasta se ubica en el primer lugar superando a Rancagua-Machalí que se ubicaba en esa posición en 2014. El Área Metropolitana de Santiago se ubica en el penúltimo lugar superando sólo a Iquique, en gran medida por la fuerte desigualdad que existe en la capital.