Polémica por posible venta del terminal de buses Alameda Sur

El Concejo Municipal aprobó la iniciativa. Concejal anuncia recurso en la Contraloría para revertir la medida.

Revuelo causó este martes en la opinión pública y las redes sociales la idea de una posible venta de los terrenos del terminal de buses Alameda Sur que pertenecen a la Municipalidad de Estación Central, luego de que el Concejo Municipal aprobara por 6 votos a favor (cinco votos de concejales más el del alcalde) y tres votos en contra, la idea de enajenar los terrenos tras la iniciativa impulsada por el alcalde Rodrigo Delgado (UDI). Esto ante un deuda que se mantiene con la empresa Chilectra por $2.500 millones aproximadamente.

PUBLICIDAD

El concejal PC, Felipe Zavala, señala a Publimetro que el alcalde Delgado no informó a tiempo sobre esta iniciativa, declarando que “llama la atención la falta de entrega de los antecedentes adecuados para el debate adecuado e informado”. El edil agrega que “aquí lo que él expresa (el alcalde Delgado) es la concepción ideológica de la UDI, que ha estado concediendo históricamente el patrimonio público a privados, y la relación entre el dinero y la política parece una condición intrínseca de este sector”.

En la otra vereda, el alcalde Rodrigo Delgado platea a este medio que el terminal “es un recinto que siempre ha sido administrado por privados a partir de las concesiones y lo que nosotros estamos  explorando es un modelo de negocios distinto en el que en vez de concesionar el terminal (…) estudiar la posibilidad de vender el terreno para que siga funcionando como terminal y poder cobrar alguna taza de embarque para con esa plata mejorar la infraestructura” de la comuna, “para recibir una cantidad importante de recursos que nos permitan saldar compromisos pendientes e invertir también en la comunidad”.

Sin embargo, Zavala plantea que por el modelo de concesión, que comenzó a ejecutarse desde 2004 por un periodo de 12 años a cargo de la constructora Tical, reportará al municipio una cifra total cercana a los “siete mil u ocho mil millones de pesos. Y lo que hemos entendido es que se pretende vender en ocho mil o nueve mil millones de pesos, cuestión que no tiene ningún sentido”.

El diputado PPD por Estación Central, Pepe Auth, señala que “la Municipalidad tiene un patrimonio escaso, porque siendo alcalde Gustavo Hasbún (entre 2000 y 2008) vendió buena parte del patrimonio. Yo habría esperado un examen muy cuidadoso y una consulta ciudadana para enajenar un capital que produce un dividendo regular anual al municipio”.

Ante la idea de recoger las apreciaciones de diversos grupos de vecinos que se podrían oponer a esta idea, Rodrigo Delgado agrega que “estamos en un modelo de democracia representativa en el que los concejales representan a las personas y la facultad del Concejo Municipal es votar sobre este tipo de operaciones”, agregando que no tiene ningún inconveniente “en consultar a la comunidad sobre qué hacer con parte de esos recursos que se puedan captar”.

El concejal Zavala concluye que una vez emitido el decreto alcaldicio sobre el acta de esta sesión del Concejo Municipal, “iré a Contraloría a impugnar este decreto por no ajustarse a la Ley Orgánica de Municipalidades, por la falta de antecedentes para tener el debate debido entre concejales”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último