No es mito: Un asado contamina igual que un bus del Transantiago

En el marco de la Copa América los asados se han transformado en los más fieles compañeros de los futboleros. Sin embargo, los altos niveles de contaminación de la Región Metropolitana, que después de 16 años sufrió su primera emergencia ambiental, han puesto en discusión esta práctica. De hecho, el propio intendente Claudio Orrego ha llamado a evitarlos considerando la mala condición del aire capitalino.

PUBLICIDAD

¿Mito o realidad? De acuerdo a un estudio realizado el año 2010 por la Universidad Andrés Bello, los efectos nocivos de un asado a carbón son reales. De acuerdo a lo señalado por la investigación, el impacto es tal que un simple asado de carne equivaldría a la contaminación que producen 400 kilómetros recorridos por un bus del Transantiago.

El Dr. Luis Díaz Robles, experto en Ingeniería Ambiental y académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Chile dice que en otros países con altos niveles de contaminación, el uso de parrillas está prohibido. Un ejemplo es China.

En ese sentido, Robles también hace alusión a un estudio realizado en California, Estados Unidos. “Allí se indica que un camión de ocho ruedas, que recorre 230 kilómetros, emite la misma cantidad de material particulado que una hamburguesa asada en una parrilla”.

El especialista señala que lo que más afecta es la combinación de grasa que cae al carbón incandescente a la hora de hacer un asado. “Es ésa grasa la que genera mayores cantidades de humo. Si bien el carbón, una vez que se enciende, emite material particulado, es la combinación entre el carbón y la grasa la que genera mayores niveles de humo y contaminación”.

De cara al próximo partido de la selección, y tomando en consideración los niveles críticos de contaminación, el Dr. Luis Díaz Robles recomienda cambiar la fuente y evitar el uso del carbón. “Una alternativa pueden ser las parrillas eléctricas o un asado al horno. Cuando juega La Roja uno va al supermercado y ve que más del 70% de la gente está comprando carbón para hacer asados. Entonces si uno multiplica eso por la cantidad de personas que en ese momento está haciendo asados, obviamente la contribución de material particulado y de contaminación atmosférica durante estos eventos es bastante alta”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último