0 of 5
La Seremi de Salud, Maria Graciela Astudillo, confirmó un nuevo caso de meningitis por la cepa W-135, de una joven de 18 años, que se encuentra internada en el Hospital San Camilo de San Felipe.
PUBLICIDAD
La estudiante del Instituto Chacabuco, se encuentra estable dentro de su gravedad, a pesar de que el lunes de esta semana había ingresado sin signos vitales a la Clínica Río Blanco, donde tuvo que ser reanimada. Posteriormente, fue derivada hasta el hospital sanfelipeño donde le realizaron una punción lumbar, debido a los síntomas que presentaba.
La autoridad sanitaria comunicó que se le está brindando tratamiento a base de antibióticos a las 83 personas y familiares que mantuvieron contacto con la estudiante. Cabe recordar a la fecha hay 8 casos de contagio por esta enfermedad y tres fallecieron debido a las complicaciones.
Ante este nuevo caso, la ONG internacional del área salud, Americas Health Foundation, vuelve a hacer un ferviente llamado a prevenir y preocuparse por la Meningitis.
“La Enfermedad Meningocócica por serogrupo W en Chile sigue siendo un tema relevante y preocupante especialmente, porque a la fecha han fallecido tres personas por esta causa. El serogrupo W sigue circulando en el país, especialmente en la Zona Central produciendo una alta letalidad en las personas afectadas o dejando graves secuelas. De cada 4 contagiados, 1 fallece y el resto queda con secuelas de por vida”.
La meningitis por W-135 es una enfermedad mortal y se desencadena en menos de 1 día. Según las estadísticas médicas, en Chile, la cepa W-135 es la más grave y letal. La meningitis W-135 ataca desde los primeros meses de vida hasta los adultos mayores.
“La AHF sigue manifestando su llamado a extremar las medidas para mitigar la infección por este serogrupo W. Estas consisten en medidas generales, como evitar los espacios hacinados o concurridos de gente y polución como el tabaco, ventilar bien las habitaciones tanto residenciales como de colegios, universidades e instituciones, al estornudar taparse la boca con el brazo, usar pañuelos desechables para la nariz y lavarse las manos cada vez que sea necesario”, señala la ONG internacional dedicada a la salud.
Otra de las medidas de prevención fundamental es la vacunación, en lo posible todos los grupos etarios.”Experiencias clínicas en países como el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil han demostrado que no sólo es necesario vacunar a la población menor de 5 años, sino también a la población de adolescentes, ya que es allí donde se ha demostrado la mayor portación de esta bacteria en la nariz”, explica la AHF.