0 of 3
La primera emergencia ambiental tras 16 años da cuenta de un escenario complejo para los capitalinos quienes, lamentablemente, se han visto en la obligación de convivir día a día con altos niveles de contaminación. Son varios los aspectos que actualmente perjudican la calidad del aire en la Región Metropolitana. Factores geográficos, meteorológicos y, por supuesto, humanos, son los que hacen imposible respirar aire limpio en Santiago.
PUBLICIDAD
Si bien es un tema que afecta a a todos, existen comunas que, pese a generar altos niveles de material particulado, no sufren directamente las consecuencias de este problema. Es el caso de Las Condes, que tiene los mejores niveles de calidad del aire, pero contribuye de manera importante a la situación crítica que vive la ciudad.
La mayor consumidora de leña
De acuerdo a cifras que maneja el Ministerio del Medio Ambiente el uso de calefacción a leña es lo que emite mayores contaminantes atmosféricos en la Región Metropolitana, representando el 45%. Cifra que se eleva aún más en invierno, alcanzando un 70%.
En ese sentido, y de acuerdo al estudio de “Actualización y Sistematización del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos en la Región Metropolitana”, realizado el año pasado por el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, Las Condes es una de las comunas con mayores emisisones de material particulado de la región. La investigación reveló que Las Condes es la mayor consumidora de leña de toda la provincia de Santiago con 6.043.785 kilos.
¿Por qué se genera esta paradoja? Jaime Leyton, jefe de Pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile explica que esto tiene que ver con su ubicación y con factores meteorológicos. “Es una comuna alejada del centro de la ciudad. Por otro lado, durante el periodo nocturno, se produce una brisa de cordillera a valle que empuja los contaminantes del sector oriente hacia el sector centro, y los del centro hacia el sector poniente. Por eso las mediciones en Pudahuel son tan altas, porque recibe todo lo que se produce en el centro de Santiago”.
Luis Díaz, experto en Ingeniería Ambiental y académico de la Universidad de Santiago de Chile, hace alusión a otro elemento que, después de la calefacción a leña, genera los mayores niveles de material particulado en el ambiente. Se trata del transporte. “Yo diría que las comunas más pudientes son las que hoy emiten más contaminación, sobre todo por la combustión residencial a leña y por la mayor cantidad de vehículos per capita que tienen. Lamentablemente hay comunas que reciben la contaminación que generan otras con mejores índices de calidad de aire. Me refiero a las que están a menor altura desde el punto de vista geográfico, como Cerro Navia, Cerrillos y Pudahuel. En esos sectores se genera una suerte de acumulación de contaminantes, porque además hay menor ventilación”.
PUBLICIDAD
Según los datos de la “Encuesta de Origen y Destino de Viajes” del año 2012, Las Condes es de las comunas con más autos en la Región Metropolitana. De acuerdo a cifras de la investigación, ésta se ubica en el tercer lugar, con 437 vehículos cada mil habitantes.
Política de compensación
El senador Guido Girardi ha sido uno de los más críticos respecto a las medidas adoptadas para mejorar la situación crítica en que se encuentra Santiago respecto a la contaminación. Para el miembro de la Comisión de Salud del Senado es necesario realizar una política de compensación para aquellas comunas que hoy se ven afectadas por la contaminación generada en otros sectores de la capital.
“La tasa de motorización o industria que tienen comunas como Cerro Navia, Lo Prado o Pudahuel es bajísima ¿Qué pasa? Las áreas verdes bajan la temperatura, ya que tienen un efecto de refrigeración. Pero, como estas comunas no tienen áreas verdes, la contaminación que se genera en las zonas donde hay autos y hay industrias, por diferencia de temperatura, se va de la zonas frías hacia las zonas calientes. Entonces son las comunas más pobres, que no tienen áreas verdes, y que además no tienen recursos para médicos e insumos, las que se ven en la obligación de sufrir las consecuencias de la contaminación que producen aquellas comunas que tienen muchos autos y utilizan mucha combustión a leña”.
Por ello el legislador propone invertir fuertemente en áreas verdes y en el área de salud en estas comunas. Esto porque, al estar más expuestas al PM 2.5, son las que sufre de las enfermedades asociadas a la contaminación “Tienen muchos más niños con neumonía, bronquitis obstructiva e infecciones respiratorias agudas. Además tienen un mayor porcentaje de adultos mayores con infartos, porque el PM 2,5, a diferencia del PM 10, produce infartos, accidentes vasculares y arritmias”.