¡Atención! Primera lluvia en Santiago vendrá con material particulado

¿Daños para la salud en la primera lluvia en Santiago?   El doctor Mario Calvo, de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) asegura que la primera lluvia sí generaría un riesgo si es que el material particulado cae al suelo y luego se evapora rápidamente.   “El material que nos hace mal, es el que respiramos cuando está en suspensión. Es el que está flotando en el aire, no el que cae al suelo”, aclara. No obstante, advierte que de igual manera hay un riesgo “si es que después de la lluvia hay un sol que provoca un proceso de evaporación y se levanta ese polvo que cayó al suelo y queda suspendido”, dice. Y lo mismo podría ocurrir si es que se barre una vez finalizada la lluvia. Por lo mismo recomienda aspirar las partículas, tal como ocurre con las máquinas de aseo ciudadano que limpian las calles de la ciudad.   Por otra parte, mientras cae la primera lluvia, el médico recomienda no salir de casa y aún así, si es estrictamente necesario hacerlo, “lo ideal es que usen mascarilla o un pañuelo que ayude a prevenir el ingreso de las micropartículas”, señala en entrevista con Publimetro.   El frío será el principal enemigo   A su vez, el médico broncopulmonar de la Clínica Vespucio, el doctor Javier Cerda, corrobora la tesis de su colega e indica que el principal riesto es el frío y la humedad que vienen después de la lluvia.    “Las temperaturas bajas son las que más van a producir tiesto de infecciones respiratorias, como la faringitis”, indica.    En ese sentido, dice que “una recomendación es abrigarse si sabe que va a hacer frío y, en el caso que tenga que salir de su casa, trate de apagar las estufas con unos 20 minutos de anticipación. El cambio de temperaturas de calor a frío es uno de los principales motivos que generan enfermedades”, señala.    Finalmente, ambos doctores aclaran que, aún cuando la primera lluvia traiga consigo material particulado, lo mejor es que caiga un poco de  agua. Ello porque de todas formas ayudará a mejorar las condiciones del aire y, de forma literal, le dará un gran respiro a los santiaguinos.    

PUBLICIDAD

  1. No es mito: Un asado contamina igual que un bus del Transantiago
  2. Alertan por posibilidad de tormentas eléctricas durante julio en Santiago 

Durante junio, la selección chilena de fútbol les entregó a los santiaguinos varios motivos para realizar asados. No obstante, cada parrillada encendida con carbón contribuyó a empeorar la calidad del aire, ya que un asado contamina lo mismo que un bus del Transantiago al recorrer 400 kilómetros (ver nota asociada). Todo lo anterior, sumado a las malas condiciones de aire, convirtieron a los cielos de la capital en una permanente nube de humo.

No obstante, y para alegría de los santiaguinos, la Dirección Meteorológica de Chile ya anunció que es probable que este domingo aparezcan las precipitaciones. Sin embargo, como el aire está tan contaminado y lleno de partículas, ¿será dañina la primera lluvia que caiga en este invierno? ¿Podríamos hablar de lluvia ácida?

Según Luis Gutiérrez, meteorólogo del Centro Nacional de Análisis, “es imposible descartar que el material particulado caiga al suelo”. De hecho, asegura que la primera lluvia va a tener una combinación de agua con sales que la hará mucho más peligrosa.

“Cuando el agua se mezcla con alguna sal de origen ácido, se produce una lluvia con salinidad. Es el caso de la combinación con el cloro, que produce el ácido clorhídrico, que es fatal”, afirma el especialista. 

– ¿Es posible que en Santiago caiga una lluvia ácida, considerando los niveles de material particulado?

– No tenemos ningún registro de eso, pero es imposible descartar un fenómeno de ese tipo. Sin embargo, es muy poco probable que ocurra porque para eso se necesitan niveles grandes de contaminación, que hayan partículas de metales en al aire y también azufre, pero en cantidades similares a las que emite la erupción de un volcán.

PUBLICIDAD

– Pero hay volcanes que entraron en actividad, no sólo uno, sino que dos y todo eso se trasladó hasta la zona central

– Sí, pero ese material ya se fue de la atmósfera. Eso ya pasó y no está reflejado. O sea, pueden quedar partículas, pero nunca en niveles como para producir una lluvia ácida. Sí caerá material particulado (producto del smog) que convertirá esa lluvia en una un poco más ácida que la normal.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último