¿Cuáles son los tipos de infracciones de tránsito y cómo rebajarlas?

Llovió un poco, pero la mala calidad del aire se mantiene al igual que las restricciones de circulación para vehículos, por lo que es importante conocer todos los detalles sobre las infracciones de tránsito.

Santiago tiene más de 1,8 millones de vehículos actualmente, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, y en el territorio nacional de contabilizan cerca de 4,5 millones de vehículos. La convivencia vial en nuestras calles no es algo de lo que nos podamos sentir orgullosos. De hecho, desde el cambio en el examen para obtener la licencia de conducir clase B en 2012, el nivel de reprobación pasó de un 5 a un 47%. Sin embargo, falta tiempo para que eso se traduzca en las calles, ya que más del 90% de los conductores chilenos obtuvo su licencia con el formato antiguo, donde las exigencias eran mínimas, por lo que expertos los catalogan como “analfabetos viales”.

PUBLICIDAD

Es por esto que no es extraño pensar en lo expuestos que estamos los chilenos a sufrir alguna infracción de tránsito, pero ¿conocemos cuáles son los tipos de infracciones que existen, cómo se penalizan y si puedo apelar a disminuir la multa económica? Preguntas interesantes que a continuación dilucidaremos.

Primero es importante conocer cuáles son los tipos de infracciones que existen en nuestra legislación.

Las faltas gravísimas son aquellas con mayor sanción dentro del sistema de multas de tránsito e incluyen aquellas infracciones que puedan provocar daños mayores a personas o vehículos. Entre ellas se incluyen manejar bajo la influencia de alcohol o drogas, pasar en una luz roja, conducir sin licencia o sobrepasar la velocidad permitida en ciertos lugares. La multa por esta y otras infracciones se extiende entre las 1,5 y 3 UTM.

Luego están las faltas graves, dentro de las que se incluye conducir en condiciones físicas o psicológicas inadecuadas, circular con la revisión técnica pendiente o rechazada, andar sin licencia de conducir o con una cédula vencida, entre otras. Las multas van entre 1UTM y 1,5 UTM.

Las siguen las faltas menos graves, que se refieren a infracciones como estacionar al costado izquierdo sobre la vereda o lugar que sea el señalado como prohibido, conducir el vehículo marcha atrás, con exceso de carga o pasajeros o usando las luces de forma inadecuada. También te podrían sancionar por no cumplir o respetar la preferencia de ambulancias o vehículos de bomberos o hacer las señales debidas antes de virar. En este tipo de infracción, el valor de estas multas oscila entre los 0,5 UTM y 1 UTM.

Finalmente, nos encontramos con las faltas leves, que son aquellas más simples e “inofensivas” de los conductores. Su valor está entre las 0,2 y 0,5 UTM y corresponden a todas las infracciones que no formen parte de los otros tres grupos.

PUBLICIDAD

Ante esto, el experto en seguridad vial y gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, señala que “los conductores chilenos están convencidos que manejan bien y les gusta hacerlo notar conduciendo rápido y tomando riesgos. Continuamente desafían las normas del tránsito y muestran un perfil extremadamente agresivo”.

Escobar agrega que la primera causa de accidentabilidad de los conductores chilenos es por circular sin estar atentos a las condiciones del tránsito, por lo que se requiere “el desarrollo de una cultura vial”, lo que a su juicio se logra con tres elemento esenciales: “mejores leyes, mayor fiscalización y mejor educación vial”.

Se puede rebajar la sanción económica

Otro dato importante para el bolsillo del conductor infractor es el dato de que las multas se pueden rebajar. Así es, ya que dentro de los 5 días hábiles siguientes al momento en que se notifica la infracción, se puede optar a un descuento del 25% del valor de la multa en el respectivo juzgado de policía local. En el caso de las infracciones por circular sin TAG, el descuento al que se puede optar es de un 30%.

Pero el chileno, además de ser infractor es mal pagador, ya que cifras del Ministerio de Transportes indican que hasta febrero del 2015, hay más de 5 millones de infracciones impagas, de las que un alto porcentaje corresponde a la circulación por autopistas concesionadas sin el TAG. Para conocer si tienes multas pendientes puedes visitar la sección Registro de multas de la página web del Registro Civil y también puedes ingresar al sitio de consultas Comparaonline.com, donde te entrar interesantes tips para conocer todos los detalles de las infracciones de tránsito.  

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último