Cada año más estudiantes eligen la educación vespertina

Estudio. Según los datos del Mineduc, la matrícula para esta modalidad se ha duplicado en los últimos ocho años

Los datos del Servicio de Información de Educación Superior (Sies), de Mineduc, comprueban que la opción de educación vespertina es cada vez más demandada por los chilenos. Según los datos del estudio “Educación Superior Vespertina en Chile, evolución de oferta y matrícula 2007 – 2014”, Los estudiantes de educación superior matriculados en carreras  vespertinas aumentaron en 112,0% en los últimos ocho años.

PUBLICIDAD

Si tenemos en cuenta que el incremento de la matrícula diurna entre 2007 y 2014 fue de 38,8%, vemos el creciente avance de los chilenos que estudiaban carreras de pregrado como posgrado o postítulo en jornada vespertina.

Los números son elocuentes. Si en el año 2007 en el sistema había 157.275 alumnos cursando una carrera de pregrado o un programa de posgrado en jornada vespertina (un 77% menos que el número de diurnos), ya en el año 2014 ese grupo sumaba 333.373 alumnos, acortando a un 61% la brecha con la jornada diurna (ver gráfico).

Participación

En términos de participación, la matrícula total vespertina pasó de representar el 20,2% de la matrícula total en el año 2007 al 27,4% en 2014. Por su parte, la diurna disminuyó desde 77,6% a 68,9% en el mismo período.

Si se analiza por nivel de formación, la participación de la matrícula vespertina ha crecido tanto a nivel de Pregrado como de Posgrado y Postítulo.

Entre carreras de pregrado, los matriculados en jornada vespertina representan el 27% del total de los matriculados en 2014, y pasaron de ser 148.612 en el año 2007 a 309.116 en 2014, lo que implica un crecimiento de 108%.

PUBLICIDAD

Experto: “Cada vez se incorporan personas de más edad”

“Este tipo de programas se ofrecen como una oportunidad de acceso a la educación terciaria para personas que buscan compatibilizar trabajo y estudios, ya que se trata de carreras que se imparten normalmente utilizando las últimas horas de la tarde y parte de la noche, a fin de hacerlas compatibles con la jornada laboral tradicional”, explica Juan Salamanca, sociólogo y jefe de la Unidad de Estudios del Sies.

“Junto con el aumento general de la matrícula vespertina, hemos detectado que cada vez se incorporan personas de más edad a estudiar en educación superior. Si en 2007 el 29,2% del total de matriculados tenía 25 o más años, el año 2014 ese grupo llegó a 34,2%. Y así como aumentan las personas con más de 25 años que ingresan a estudiar, vemos que crece también la proporción que elige un programa en jornada vespertina. De ahí que podamos concluir que la matrícula vespertina crece especialmente en la gente mayor de 24 años, que busca compatibilizar trabajo y estudios”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último