¿Qué pasa con Facebook cuando una persona muere?

La muerte es algo que todos los seres humanos deberán experimentar. Y aunque muchos ídolos han alcanzado la eternidad a pesar que su vida ha acabado, mantenerse presente a través del tiempo podría ser una situación mucho más común en el futuro a causa del Facebook. Por lo mismo, en Publimetro nos preguntamos, ¿qué ocurre con nuestra cuenta de esa red social una vez que perecemos?

Publicidad

Según Miguel Arias, sicólogo y fundador de SerDigital.cl, esta materia no ha tenido la atención suficiente de parte de los chilenos porque aún no está dentro de su concepción la idea de la existencia virtual.

“En nuestra agencia hemos visto que una persona tiene un ser biológico, un ser social y un ser digital. Y ese último ente es uno que se relaciona no solo con los amigos y con la familia, sino que con el universo. En Chile, este es un tema poco conversado porque hay mucho desconocimiento”, dice. 

Cuando una persona muere, Facebook les ofrece a amigos, familiares y parientes al menos tres posibilidad respecto a su cuenta: dejarla intacta, convertirla en un “memorial” o bien, bajarla. Todo esto debe realizarlo un familiar o un amigo que acredite la muerte del titular de la cuenta y que, tras llenar varios formularios, puede acceder al perfil del que ya se ha ido de este planeta. 

En ese contexto, Arias recomienda ser muy cautos respecto a qué decisión tomar con esa cuenta. 

“Hay que aplicar el deseo de su familiar querido y ¿cómo sé yo cuál es?, bueno, eso es lo que hay conversar. Hoy las redes sociales, en su mayoría, sirven para estar conectado con amigos, familiares, para entretenerse y la información está como en cuarto o quinto lugar. En Chile casi nadie o muy pocos tienen un Facebook para hacer negocios, la mayoría de la gente lo tiene para relacionarse con sus cercanos. Entonces es necesario que empecemos, como sociedad, a conversar el tema de la herencia digital”, asegura.

Facebook: las nuevas ‘animitas’

Francisco Marín, periodista y escritor, autor del texto “Imaginario de la muerte” que corresponde a una investigación académica sobre esta materia, tiene una visión bien particular sobre el ámbito social de la muerte y la mantención de la cuenta en Facebook. 

“Los seres humanos necesitan espacios de representación de la muerte, espacios donde se perpetúe la propia identidad del fallecido. Ahora yo creo que las ‘animitas’ modernas son los muros de Facebook de las personas que fallecen. Eso, porque los que quedan en internet se transforman en un espacio para que sirve para recordar, conmemorar y que permite a los deudos tener algún tipo de vínculo con el que ya se ha ido”, afirma.

Cabe señalar que las investigaciones digitales anticipan que en 2060 existirán más cuentas de Facebook de personas muertas que vivas, lo que permitiría renovar el rito de la muerte y su conmemoración.

“Cuando una cuenta se mantiene, hay una cierta escala de ritos que se cumplen: las personas recuerdan el cumpleaños del fallecido, miran fotos, se acercan a él”, dice Francisco Marín.

Publicidad

Por lo mismo, Miguel Arias recomienda “que las familias tengan una política sobre la huella digital”. 

“Hoy un abuelito puede dejar una huella digital enorme. Si fallece puede dejar desde disquetes hasta discos duros. Entonces, lo que se hereda, las fotos, la información, es una invitación a la reconstrucción de una huella que dejó su ser digital. Por lo mismo, tenemos que instalar estos temas en nuestras familias, en nuestra sociedad”, finaliza Arias. 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último