Las 12 leyes más extrañas que siguen vigentes en Chile

El parte que recibió un joven por tomar una fotografía en el Metro, abrió un nuevo debate sobre las leyes y normativas que se mantienen vigentes, pero que estarían obsoletas por el periodo en el que se instauraron.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, el Reglamento del sistema de transporte capitalino data de 1975 periodo en que las personas no contaban con cámaras fotográficas portátiles, ni menos con smartphones, pero se mantiene vigente por lo que aplican las multas que se asocien al documento.

Pero esto mismo ocurre con leyes que están incluidas en el Código Penal y el Código Civil de nuestro país y que no han sido revisadas o modificadas de acuerdo con el paso del tiempo.

Al respecto, el Director de Derecho Penal de la Universidad Andrés Bello, Gustavo Balmaceda, aclara que en casos como este “existe un principio jurídico de que el desuso no deroga las leyes, pero existe también un criterio judicial referido a un asunto jurídico, naturalmente, que se llama la adecuación social”.

El académico explica que considerando los dos principios, en caso de que alguien infrinja una de estas leyes de antaño, los jueces están obligados a aplicar las sanciones que se establecen “pero si entiendo que frente a una conducta que es adecuada socialmente, el juez debería aplicar una menor multa o una menor sanción”.

Balmaceda cita como ejemplo  el delito que existe en el Código Penal, que sanciona la ofensa a las buenas costumbres y la norma del mismo código que prohíbe la venta de publicaciones obscenas. “Entonces con esas dos normativas,  cómo justificas tú que un señor de un kiosko venda actualmente revistas pornográficas, porque en cierta medida estaría cometiendo el delito de ofensa al pudor por una parte y por otra la venta de manifestaciones obscenas”.

“Estamos hablando de normas que son de 1874 cuando era un escándalo público por ejemplo una estatua con una mujer desnuda”, puntualiza.

PUBLICIDAD

Por lo mismo, el abogado postula que es el juez quien debe decidir aplicar el cumplimiento de penas, aunque desde su perspectiva “en el caso de la fotografía del metro, por ejemplo, podría haberse cambiado la multa por una amonestación o aplicar la multa en su grado mínimo”.

Balmaceda aclara eso sí que las normas legales, por muy obsoletas que parezcan sólo pueden ser modificadas, si existe otra ley para eliminarlas.

“El desuso no deroga las leyes, las leyes dejan de vivir, de la misma forma en que se crean a través de otra ley derogatoria”, concluye.

Mira las 12 leyes más extrañas y sus penas

1. El Artículo 123 del Código Penal entrega una multa de reclusión menor a quien haga sonar campanas para incitar a levantarse contra el Estado.

2. El artículo 163 del Código Penal castiga con presidio menor y multas a quienes falsifiquen o mutilen monedas de oro o plata en curso legal.

3. El artículo 333 del Código Penal  multa d a quienes rompan un poste o alambre de línea telegráfica.

4. El artículo 404 del Código Penal castiga con reclusión menor en su grado mínimo a quienes se batan a duelo.

5. El artículo 447 del Código Penal da como agravante robarle al amo o al patrón.

6. El artículo 448 número 5 del Código Penal da reclusión en su grado mínimo a quién se apropie de crines, plumas y pelos de animales ajenos.

7. El artículo 494 número 6 del Código penal multa a quienes usen carruajes donde exista aglomeración.

8. El artículo 495 del Código Penal número 8  multa a quienes cuenten chistes o toquen guitarra sin licencia municipal.

9. El artículo 495 del Código Penal número 16 decomisa los productos de quienes vendan en puñados o tazas.

10. El artículo 496 del Código Civil multa  a quienes se bañen con poca ropa en lugares públicos.

11. El artículo 618 del Código Civil obliga a devolver la presa obtenida a quien persiga la presa de otro cazador.

12. El artículo 18.290 de la ley de tránsito  multa  a quienes laven autos en la vía pública.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último