0 of 3
Hoy se vence el plazo para que los establecimientos con copago informen si se acogerán voluntariamente a la propuesta del Gobierno. Hasta el momento son 300 los colegios que han optado por la educación gratuita, los que se suman a los 600 que cobran cinco mil 500 pesos de mensualidad y que por ley dispondrán de gratuidad. Sin embargo, pese a que la ley entrará en vigencia en marzo de 2016, ya hay quienes ven con preocupación el nuevo escenario, mostrándose críticos frente a la iniciativa. Felipe Kast es uno de ellos.
PUBLICIDAD
El diputado de Evópoli, y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, denuncia que la nueva ley perjudica directamente a la clase media, y que ya se están viendo las consecuencias de la medida. “Más de una decena de colegios decidieron pasar a ser particulares pagados. Esas familias van a quedar sin la subvención del Estado, y son familias de clase media que se verán obligadas a endeudarse para pagar la educación de sus hijos”.
En ese sentido el parlamentario dice que, a diferencia de lo planteado por las autoridades, quienes aseguraron que no habría una fuga de colegios al sistema particular, ya hay miles de estudiantes afectados. “Por lo mismo creo que el Gobierno tiene que hacer un mea culpa, porque cuando nos dijeron que esto no iba a ocurrir, desgraciadamente sí ocurrió”.
Para Kast la situación es grave, ya que estima que cuando la ley esté completamente operativa serán muchos más los colegios que pasen a ser particulares. “Hoy más de un millón de alumnos se ha ido de la educación pública, por lo tanto aquí partimos al revés. En vez de mejorar la educación pública se comenzó pegándole a los colegios particular subvencionados. Con la consecuencia de que muchas familias de clase media se verán perjudicadas”.