0 of 6
Un mapa con los 53 puntos más conflictivos en la Región Metropolitana, fue publicado por la empresa ALTO, en colaboración con GeorResearch, ante la proximidad de una nueva conmemoración del 11 de septiembre.
PUBLICIDAD
La empresa explicó que con al entrega de esta información lo que se busca es evitar mis eventuales focos de conflicto en una jornada en la que de forma permanente se registran incidentes violentos protagonizados por grupos vandálicos.
De esta manera, los datos recabados entre ambas empresas permitieron establecer los eventuales focos delictuales del Gran Santiago, los que corren más riesgos de destrozos y desmanes.
Los puntos más conflictivos y que se encuentran marcados con zonas rojas en el mapa incluyen las zonas de Domingo Tocornal, Primavera con Creta, México con Los Toros, Gabriela y Gabriela Oriente, en la comuna de Puente Alto y Martín de Solís, Calderón de la Barca con Juan Saavedra, Argentina con Uruguay y Rafael Sotomayor con Luís Uribe, en la comuna de San Bernardo.
A ellos se suman Villa Portales, Usach, 5 de Abril y General Velasquez con Pingüinos en Estación Central, sectores en los que se encuentran 16 de los 53 incidentes reflejados.
Sobre la información, la gerente general de ALTO, Daniela Jara, explicó que para poder definir los lugares que eventualmente presenten conflictos “vamos analizando la información estadística con la que contamos y entregándola a nuestros clientes para que puedan administrar sus recursos de seguridad”.
“Nuestros sistemas de análisis y estudios nos permiten contar con información estadística bastante certera que es de gran utilidad para conocer de antemano variables como lugar, fecha, hora, y modus operandi de desórdenes o delitos, y gracias a ello podemos diseñar y establecer cuáles serían los mejores mecanismos de prevención en seguridad para las empresas, específicamente el comercio”, agregó.
Recomendaciones
PUBLICIDAD
En el pasado, uno de los sectores más perjudicados ha sido el comercio, el que ha sufrido millonarios daños en su infraestructura por parte de grupos vandálicos. Por ello y en búsqueda de resguardar la seguridad de las personas, locales y trabajadores, la empresa recomienda evaluar la finalización de las operaciones de forma anticipada el día 10, reforzar los accesos con cortinas metálicas, bloquear vitrinas y otros accesos y reforzar la dotación de guardias de seguridad para la víspera de la jornada y el día 11 de septiembre.
A ello se recomienda actualizar los números de contacto de la comisaría o su cuadrante, desarrollar coordinaciones con los locales comerciales del entorno, verificar el funcionamiento de electrógenos o generadores de energía eléctrica para mantener la cadena de frío, en caso de apagón, durante el día 11 evitar la acumulación de basura o elementos combustibles en la instalación y por último, verificar que los extintores de incendio estén en condiciones de ser usados y una vez cerrado el local al público, distribuirlos en las zonas de riesgo.