Constructora del puente Cau Cau demanda al Estado por más de $5 mil millones

El pasado 8 de septiembre la constructora española Azvi presentó una demanda por incumplimiento de contrato e indemnización por perjuicios

El puente Cau Cau se ha convertido en uno de los proyectos que más dolores de cabeza ha dado al Gobierno. Su construcción comenzó en diciembre de 2011, bajo la administración de Sebastián Piñera, y desde entonces se han registrado una serie de negligencias que incluyen un falso topógrafo, la instalación errónea de los brazos basculares y la detección de fallas en el sistema de elevación de los brazos. Su inauguración estaba pactada para marzo de 2014, pero a la fecha las autoridades proyectan que recién para 2017 se podría contar con su funcionamiento.

PUBLICIDAD

Con todos estos antecedentes y la intervención de un experto autónomo para la redacción de un informe sobre las fallas y la situación actual de la obra, el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Sergio Contreras, se determinó que la falla “se produjo por la ejecución defectuosa e inadecuada de la soldadura” en ciertas piezas del puente. Esto dejaría en evidencia que “el acero sobre el cual se ejecutó la soldadura y la forma en que ésta se realizó no fue la correcta, demostrándose claramente que existieron problemas constructivos, de materiales e instalación”, según dicta el informe publicado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ante esto, en junio de 2015 el MOP tomó al decisión de cancelar el contrato con la constructora Azvi.

Y el pasado 8 de septiembre se conoció un nuevo antecedente en esta polémica, luego que la empresa española presentara una demanda contra el Estado de Chile por incumplimiento de contrato con indemnización de perjuicios. Según el documento, al que tuvo acceso Publimetro, “Azvi no tuvo participación alguna en el diseño e ingeniería del proyecto puente Cau Cau, y por tal circunstancia, no tiene responsabilidad por las indefiniciones, deficiencias, falencias y omisiones del diseñó de la obra”.

Por lo tanto, la constructora española señala que “es injusto imputarle a Azvi los errores conceptuales del proyecto (…) el cual es de exclusiva responsabilidad del MOP”.

Es por esto, que la empresa española demanda que “el Fisco de Chile” sea condenado a cumplir el contrato, y como consecuencia de ello a pagar “por obras ejecutadas la cantidad de $890.204.720 más IVA; por aumento de cantidades de obras contratadas la suma de $31.034.942 más IVA; por modificaciones de obras previstas (…) la suma de $3.067.944.162 Más IVA; por la obra extraordinaria (…) la cantidad de $1.046.972.105 más IVA; y por mayores gastos generales por extensión de plazo  la cantidad de $352.235.074 más IVA”.

Además de que sea obligado a cumplir el contrato y haga entrega a Azvi de un proyecto de reparación del puente Cau Cau, que se paguen las pólizas de seguros asociados, que “deberá indemnizar a Azvi” por un monto que se reservan para determinar en el juicio y el pago de las costas del litigio. Todo esto, obligaría a desembolsar al Estado de Chile una cifra superior a los $5.388.391.023.

El senador por la Región de Los Ríos, Alfonso de Uresti, señaló tras la presentación de la demanda de la constructora española que se requiere la intervención de la Presidenta Michelle Bachelet. “Hoy la única persona que puede ayudarnos a resolver este conflicto es la Presidenta Bachelet, porque lamentablemente el  ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga  ha sido incapaz dar una solución rápida y efectiva para esta obra que desde su inicio, en la administración anterior, ha presentado reiteradas fallas”,  señaló el parlamentario.

PUBLICIDAD

Además de esto, manifestó que “estamos en un punto que confirma la indiferencia de la ministra anterior y del actual con esta obra que era y sigue siendo prioritaria para la comunidad valdiviana”, ya que a su juicio “hoy no hay ninguna solución, y ahora con la acción judicial se está  más lejos de finalizar la obra. Por tanto, sólo queda apelar a la Presidenta Bachelet para que pueda apoyarnos y ordenar que se busquen las fórmulas para terminar el viaducto”.

De Urresti manifestó su molestia por los constantes problemas que ha presentado la construcción del Cau Cau, ya que “desde un principio los trabajos no fueron debidamente supervisados desde Santiago y  ahora el problema que existe entre la cuestionada empresa Azvi y el MOP  nos afectará a nosotros, a toda la comunidad que sólo desea que el puente sea terminado con la prontitud que corresponde”.

En respuesta a los alegatos del parlamentario, el director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Miguel Ángel Carvacho, señala que “esta demanda no judicializa las acciones”, lo que significa que se continua “con las labores de restauración y reparación del puente para su próxima puesta en operación”.

Carvacho agrega que principalmente lo que Azvi busca es una reparación económica y que “evidentemente vamos a contestar, pero eso se hará a través del Consejo de Defensa del Estado”. Respecto de sus impresiones sobre la demanda que emprende la constructora española, considerando los innumerables errores que se han suscitado en la construcción del emblemático puente basculante, Carvaho asegura que “tenemos los argumentos necesarios como para contestar a Azvi sobre las falencias que hubo en el contrato, ya que producto de esas falencias es que la empresa fue suspendida del registro”.

El director de Vialidad agrega que, ante la propuesta de reparación de seis meses que propuso Azvi sin costo para el Estado, y “considerando el historial de fallas que se habían registrado, no teníamos ninguna seguridad ni garantía, por lo que no podíamos arriesgarnos a que esta empresa hiciera la reparación”.

Y en relación a la situación actual del puente Cau Cau, que tiene preocupada a toda la comunidad de Valdivia a más de un año del cumplimiento de la fecha de inauguración, que estaba pactada para abril de 2014, Carvacho aclara que “después de conocer el informe del interventor autónomo, estamos en la etapa de preparación de bases para llamar (a concurso) a las empresas constructoras y asesoras durante este mes, de tal manera que en marzo del año próximo comiencen las obras, para que en marzo de 2017 tengamos un puente absolutamente en servicio”.

Consultados por esta situación, a través del encargado de Relaciones Públicas de la constructora Azvi señalaron a Publimetro que por lo pronto no se referirían a este tema con los medios de comunicación.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último