Se llama Ruben Naveas (67), pero es conocido en Chile por su sobrenombre: “El Huaso Peregrino”. Conocido por animar a la Selección antes de cada partido importante, este personaje se dedica a caminatas extensas vistiendo con el traje típico de los chilenos y tanta es su pasión por ello que atravesó desierto de Atacama a pie con el objetivo de inscribir su hazaña en el libro de Récord Guinnes. Hoy, en conversación con Publimetro, comenta cómo celebrar durante estas Fiestas Patrias y también entrega recomendaciones sobre cómo quemar calorías tras las celebraciones.
– ¿Cómo va a celebrar el Huaso Peregrino estas Fiestas Patrias?
– Mire, sinceramente mi señora me tiene un poco restringido pues…
– No me diga… ¿no le deja gritar “Viva Chile”?
– No, no, no. No, jajajá, restringido en ese aspecto no, porque ahí cumplo cabalmente. Yo me refería a pasarlo bien comiendo empanadas, con la comida pues. Ahí me restringen un poco, oiga, con el tema de la carne de cerdo y bueno, eso.
– ¡Ah, por la salud!. Y hablando de salud, ¿va a empinar el codo para decir “¡salud!”?
– Ahora mismito estoy yendo a una viña a comprar una chuica de vino, otra de chicha, para celebrar ahí con los vecinos.
– Oiga, con tanta caloría que tiene la empanada y la chicha, ¿cómo hacerlo para bajarlas?
– Después de este Dieciocho, yo me dedico a dos actividades para bajar las calorías a caminar y a gritar “Viva Chile”.
– ¡Grande campeón! ¿Lo recomienda?
– Entre ir a caminar y gritar “Viva Chile”, yo prefiero lo segundo por que buta que se transpira ahí. Ahí se baja mucho más de peso, además las mujeres también pueden aplicar esta actividad. Usted sabe que después del Dieciocho uno se pone más gordito y, bueno, que gritar “Viva Chile” porque pa’ eso somos chilenos también pues ñor. También para ponerse las pilas, porque en este último tiempo ha llegado harto negrito que se están llevando a todas las mujeres chilenas. Entonces hay que dejar bien puesto el nombre de la patria.
– ¿No le parece un poco discriminador?
– No, pa’ nada si es en buena onda.
Situación con la ANFP
Pese a que su figura era reconocida en el estadio, “El Huaso Peregrino” ya no puede ingresar a las canchas a apoyar a la Selección con su personaje. Ello pues está vetado por la ANFP. Todo ocurrió en 2010 cuando Chile se enfrentaba a Brasil en un partido que se jugaba en el Estadio Maracaná. De rabia comenzó a insultar a garabato limpio a la barra Carioca desde el palco donde estaba. Entonces lo castigaron.
– ¿Habló ya con la ANFP para pedir el perdón. Ha pasado harto tiempo?
– He enviado cartas a la ANFP, pero no me han contestado. He enviado cartas inclusive para presentarme en la Copa América y nada. Mandé una para los amistosos y nada.
– ¿Le tocaba el arranque y nada?
– Yo le daba manivela y nada. No, pero en serio, no he vuelto a insistir. Y si no quieren que me presente no voy, aunque me duele mucho. La gente me pide, pero bueno.
– ¿Qué le parece el precio de las entradas, desde $99 mil pesos los abonos?
– Demasiado caro, se están aprovechando de la situación. El pueblo no puede asistir al estadio porque con esa cantidad de plata… imagínese.. Mire, se están aprovechando porque con el triunfo de la Selección en la Copa América, han ganado mucha plata, sobre todo los de la ANFP.
Chilenidad a flor de piel
– Oiga, ¿y va a estar en alguna fonda este año?
– Voy a ir a las que están cerca de mi casa, en Maipú yo creo, para vivir la chilenidad que es más bonita que la xuxa.
– Hablando de eso, ¿es garabatero el chileno?
– Al chileno le gusta el garabato. Yo me críe en San Miguel jugando a la pelota y ahí uno tiene la chilenidad a flor de piel, uno en la punta de la lengua tiene la xuxá.
– ¿Y cuál es la preferida?
– Ándate a la conche…
– Oiga, pero no se enoje, si preguntaba no más…
– No sea gil, le estoy contestando que esa es la preferida por los chilenos: “ándate a la conche…”
Nueva caminata
– Tiene planes para una nueva caminata
– Voy a hacer una caminata de Calama a Tocopilla y quiero dejarles mis espuelas al niño Maravilla.
– ¿Por qué ahí?
– Porque la gente lo está pasando tan mal, oiga, que da pena ver cómo los chilenos sufren. Entonces voy a caminar por ahí para que los tomen en cuenta. Mire, yo no tengo nada en contra del Gobierno, porque el Huaso Peregrino no tiene color político, el Huaso Peregrino peregrina.
– También habla en tercera persona de sí mismo
– Exacto, jajá, no pero en serio, me duele mucho que no lo tomen en cuenta porque en el Norte lo están pasando mal y nadie se preocupa de ellos, menos los políticos. Eso me duele.
– ¿Y por qué quiere dejarle sus espuelas a Alexis?
– Porque es un ejemplo, es una gran persona. Para mi es un niño, el “Niño Maravilla”, ha hecho tanto por el norte y entregársela sería un buen reconocimiento.