Más de 16 organizaciones y cerca de 200 vecinos de Lo Barnechea se acercaron a la Notaría Armando Ulloa Contreras ubicada en avenida La Dehesa N°1450 para hacerse parte de un petitorio que busca apoyar la permanencia del globo de televigilancia aérea instalado el pasado 16 de agosto.
La iniciativa nació como una forma de contrarrestar el recurso de protección presentado en la Corte de Apelaciones de Santiago, el jueves 10 de septiembre por agrupaciones Derechos Digitales, Fundación Datos Protegidos, que buscan detener el funcionamiento de este sistema de seguridad que actualmente se aplica en la comuna, ya que a su juicio vulnera la privacidad y además lo tildan de discriminatorio por instalarse uno de ellos justo sobre la población Colón Oriente (VER NOTA).
Diferentes residentes de lo Barnechea entre ellos universitarios, presidentes de juntas de vecinos, dueñas de casa, profesionales, entre otros, se acercaron espontáneamente para apoyar la iniciativa de la municipalidad y así evitar que esta nueva herramienta de seguridad sea retirada. “El globo beneficia mucho a la seguridad de la comuna. En los tiempos que estamos, un instrumento como este nos ayuda a sentirnos mucho más seguros” indicó Isidora Ureta, vecina de la comuna.
El senador por la zona oriente de la Región Metropolitana, Manuel José Ossandón, señaló a Publimetro hace algunos días que “con tanta delincuencia, la ciudadanía debe ceder un poco de libertad y privacidad para que todos estemos más seguros”, señala el parlamentario.
Y agrega que los globos son parte de “un plan para combatir la delincuencia. Ojalá tuviéramos globos de vigilancia en todo santiago y en regiones. La delincuencia es un problema que no da para más. Si la vigilancia aérea ayuda, entonces se justifica”.
Ossandón argumenta que “los globos de vigilancia no sólo sirven para combatir la delincuencia, además sirven para identificar choques y problemas de tránsito. Tienen la prohibición de observar propiedades privadas. Sólo se enfocan en el espacio público. Así que no le veo mayor problema”.
Concluye recordando que se dio un caso parecido hace algunos años. “Al comienzo fue lo mismo cuando pusieron cámaras en el Paseo Ahumada. Pero ahora las personas entienden que fue una buena medida y ha ayudado a combatir la delincuencia en el centro”, manifestó.
PUB/DIG