0 of 3
El viernes 9 de octubre se inscribieron las listas para la federación de estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), con miras a las elecciones que se realizarán el próximo 21 y 22 de octubre.
PUBLICIDAD
José Miguel de la Vega es el candidato a la presidencia por la lista Nueva Acción Universitaria (NAU), la cual busca recuperar la Feuc de manos de la derecha de la casa de estudios.
De la Vega, es estudiante de Ingeniería Civil y se ha desempeñado como Consejero territorial, presidente del consejo ejecutivo y como coordinador político del movimiento.
El candidato del NAU, manifiesta su oposición a los dichos del Rector de la UC, Ignacio Sánchez en torno al tema de la gratuidad para el año 2016.
– El Rector Ignacio Sánchez ha manifestado una postura negativa de la Universidad Católica en el escenario actual del proyecto de la gratuidad universitaria. ¿Cuál es su opinión frente a esto?
– Pensamos que el Rector se ha atribuido decisiones que le corresponden a todos los actores dentro de la universidad, es una responsabilidad de todos como comunidad generar diálogo frente a temas tan importantes como el financiamiento de los estudiantes.
Creemos que las declaraciones del rector son graves, porque corresponden a una opción de él y no a una postura institucional. La UC no sólo es el rector, sino también los profesores, trabajadores y los estudiantes.
PUBLICIDAD
– ¿Qué acciones piensan hacer para volver a ser Feuc?
– Primero asumimos que los errores que se cometieron en el pasado corresponden a la representación y la manera en que estábamos siendo voceros al interior de la universidad, por eso tenemos todas las ganas de recuperar la federación, pero también con ganas de proponer un trabajo en conjunto con los trabajadores y los estudiantes.
– ¿Cuál es tu opinión respecto a la expulsión de Ricardo Sande de la Confech?
– Los errores que cometió Ricardo Sande durante este año fueron graves, en primera instancia restar a la UC de cualquier discusión, despolitizar los territorios y cerrar todas las discusiones que estamos haciendo como universidad es algo que encontramos que no puede volver a ocurrir y esperamos que el próximo año esto cambie. La UC debe discutir y manifestar sus posturas, y este año no ocurrieron porque la universidad se ha mostrado quieta y sin discutir, esto no puede volver a pasar.
Ricardo Sande claramente no representaba a los estudiantes de Chile, todo esto tiene que ver con acciones que él hizo anteriormente, como ir al Senado a representar su postura personal, siendo que debía hacer eco de todos los estudiantes, por lo tanto se tomó la decisión que Sande no era el representante más idóneo porque no respetaba los acuerdos de la Confech.
– ¿Por qué quisiste asumir el desafío de ser candidato a la presidencia de la Feuc?
– He tenido el privilegio de representar mis compañeros como consejero territorial, presidente del consejo ejecutivo, coordinador político del movimiento, y decidí asumir el desafío porque uno se da cuenta que hay muchas cosas en las que avanzar en la universidad, actualmente existe discriminación de clases al interior de la uc, profesores que tiene miedo a decir lo que piensan, y trabajadores a los cuales se les vulneran sus condiciones, y ante esto uno puede indignarse y quedarse ahí ante las cosas que están pasando, o sumarse a partir de esta crítica y proponer una universidad distinta. Yo como candidato del Nau quiero una universidad distinta y estamos trabajando para cambiarla.
– ¿Cuáles son las semejanzas que tienes con Giorgio jackson?
– Lo más evidente que tenemos en común con Giorgio es que somos de la misma carrera y compartimos ciertos ideales de construir una sociedad mejor, pero las diferencias se acrecentan porque son momentos políticos muy distintos. En el 2011 Giorgio Jackson tomó un rol fundamental dentro del movimiento estudiantil, puso temas en la palestra para representar a nuestra universidad y también a nivel nacional, eso es lo que nos gustaría volver a instaurar pensando como una futura Feuc, queremos solucionar los problemas de la UC mirando al país.