0 of 3
Las carreras de ingenierías son las que tienen una mayor proyección en términos de poder encontrar un trabajo con facilidad al salir de la universidad y tener una renta significativamente alta en comparación con otras carreras universitarias.
PUBLICIDAD
Ingeniería Civil en minas es la ingeniería que cuenta con mayor éxito, donde al primer año tienen una probabilidad de 100% de encontrar trabajo y se puede ganar un sueldo sobre $3.600.000.
De acuerdo a datos entregados por el portal MiFuturo.cl del Ministerio de Educación, al momento de decidir estudiar una carrera universitaria, es necesario tener en consideración indicadores de empleabilidad y los ingresos que se obtendrán del trabajo realizado luego de los años de estudios.
En el portal MiFuturo.cl existe un buscador con estos dos factores( empleabilidad e ingresos) con distintas combinaciones entre carreras e instituciones que imparten la enseñanza.
Estos datos fueron cruzados por universia.cl, y de las 1650 combinaciones posibles, las carreras que cuentan con resultados más auspiciosos son las carreras de ingeniería.
Ranking:
1.-Ingeniería Civil en minas: empleabilidad 1º año : 100% sueldo promedio 4º año: $3.676.112
2.-Ingeniería Civil Metalúrgica: empleabilidad 1º año : 98,4% sueldo promedio 4º año: $2.988.963
PUBLICIDAD
3.-Ingeniería Civil eléctrica: empleabilidad 1º año : 95,7% sueldo promedio 4º año: $2.219.868
4.-Ingeniería Civil industrial: empleabilidad 1º año : 95,7% sueldo promedio 4º año: $1.910.103
5.-Ingeniería Civil en obras civiles: empleabilidad 1º año : 96,7% sueldo promedio 4º año: $1.832.185
6.-Ingeniería Civil electrónica: empleabilidad 1º año : 93,1% sueldo promedio 4º año: $1.786.594
7.-Ingeniería Comercial: empleabilidad 1º año : 92,0% sueldo promedio 4º año: $1.602.713
8.-Ingeniería Civil en computación e informática: empleabilidad 1º año : 94,6% sueldo promedio 4º año: $1.529.080
9.-Ingeniería en Control de gestión: empleabilidad 1º año : 95,7% sueldo promedio 4º año: $1.512.586
Las carreras de ingeniería son impartidas por diferentes universidades, pero las tres instituciones que agrupan mejores estándares de calidad son la Universidad Católica, Universidad de Chile, y Universidad Técnica Federico Santa María, de acuerdo a un ranking de América Economía del 2014.
En consideración de estas tres casas de estudios, los requisitos generales para estudiar Ingeniería en Chile, son ponderar un mayor porcentaje en las pruebas de matemática (entre 35% – 45%) y ciencias (15%)en la Prueba de Selección Universitaria, mientras que la prueba de Lenguaje solo requiere un 10%, y para la prueba específica de Historia no se necesita rendirla.
Para poder ingresar a la mayoría de las ingenierías en los planteles educacionales se necesita ingresar a un plan común que dura un período de cuatro semestres, el que entrega las bases necesarias para todas las especialidades que se optan en un futuro, de acuerdo a cupos específicos por cada especialidad designados por el rendimiento académico de cada estudiante.
El promedio de duración de las carreras de ingeniería es de seis años.