0 of 7
Las autoridades llegaron a un establecimiento educacional de Ñuñoa donde hoy se llevó a cabo la aplicación la prueba Simce de 6º básico para estudiantes con necesidades educativas especiales.
PUBLICIDAD
La prueba especial está construida para que los estudiantes que tengan una discapacidad sensorial puedan responder de manera idónea el examen, el que se encuentra en formato baile con imágenes táctiles, macrotipo (letras de mayor tamaño) e imágenes ampliadas.
Además a los alumnos se les permite la utilización de atriles, lupas, equipos de aumentos de sonido, y los que necesiten para contestar de manera idónea.
También se cuenta con examinadores que cuentan con habilidades en el manejo del sistema braille, ayudas técnicas y lenguaje de señas, si así se requiriese.
la Subsecretaria de Educación Valentina Quiroga señaló que se debe avanza r hacia la educación inclusiva de todos los estudiantes.
“Para nosotros es importante que todos los niños y niñas participen en esta evaluación, independiente de su rendimiento. El objetivo de estas evaluaciones no es generar comparaciones entre estudiantes, ni tampoco entre establecimientos, sino más bien que todas las escuelas puedan mejorar en el aprendizaje de sus estudiantes, entendiendo que la calidad es un proceso integral”, dijo la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.
Frente al cambio que se está realizando con la rendición de este Simce especial, el Secretario Ejecutivo de la Calidad de la Educación señaló que antes a los estudiantes se les excluía de todas las posibilidades.
PUBLICIDAD
“Antes compañeras como las que tienen ustedes, que tienen que comunicarse con lenguaje de señas, no podían participar en estas evaluaciones, las dejábamos a un lado. Hoy en 112 colegios como el de ustedes en todo el país podemos incluir a estudiantes con necesidades educativas auditivas y visuales”, explicó a los estudiantes de 6° básico.
La aplicación de la prueba se ha desarrollado con normalidad en la mayoría los establecimientos del país, a pesar del frente de lluvias que afecta al centro del país, sin embargo se postergó su aplicación en colegios de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Biobío por el cierre de sus puertos.
PUB/ SQ