Puente Maipo: Así será el nuevo ingreso sur a la capital


Publicidad

La construcción del Puente Maipo mejorará sustancialmente el ingreso y la salida de Santiago por la zona sur a partir del primer semestre de 2017, cuando se entreguen las obras que hasta hoy presentan cerca de un 20% de avance.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, inspeccionó las obras que representan una inversión de US$61 millones y que reflejan un buen ritmo de avance en la principal salida de Santiago hacia la zona sur. 

La autoridad recalcó el importante rol de esta nueva infraestructura vial, dado que implica pasar de un puente como el existente, que tiene sólo dos pistas por lado, a uno con tres pistas por sentido, considerando que por la vía transitan unos 50 mil vehículos diarios, cifra que se incrementa los fines de semana largos y en el periodo estival.

“El nuevo Puente Maipo es muy necesario para la salida sur de Santiago, para la conectividad también de quienes vienen del sur, desde Buin, desde Paine, desde Rancagua y más al sur, hacia Santiago y viceversa”, señaló el secretariop de Estado, destacando además que “ya llevamos un 19,8% de avance y además, en momentos en que la economía está desacelerada genera un empleo importante, de 240 personas actualmente”.

Según Undurraga “esta obra da una pauta de lo que haremos en el resto del país, estamos hablando de 850 obras. Desde grandes obras como el Nuevo Nudo Quilicura o la Rotonda Bonilla en Concepción, hasta pequeñas obras, pero muy importantes, como son las pasarelas, los atraviesos,  en distintos lugares de las carretera, desde Santiago hasta Puerto Montt, desde Santiago hacia Malloco, desde cada uno de los lugares que hay en el país en nuestras carreteras, un plan de mejoramiento de carreteras por US$1.400 millones que contempla 850 obras”.

Otro aspecto relevante es que esta obra, financiada por la Sociedad Concesionaria Autopista Central, no sólo beneficia a los habitantes de la Región Metropolitana, sino que también a los ciudadanos de las comunas de Buin, San Bernardo y Calera de Tango. Ello porque el proyecto considera un parque de áreas verdes de 135.000 m2, que permitirá recuperar diversos sitios de la zona, muchos de ellos eriazos o transformados en basurales.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último