0 of 7
Tres claves de la Cumbre 1- Talca y Filipinas unidas: Si de algo sabe Filipinas, es de energías renovables, por lo mismo, para 2016 ya existe un compromiso de cooperación para que ese país gestione la instalación de una planta de energía geotérmica al interior de Talca, cuya inversión es de USD$58 millones. 2- El polémico TTP La cumbre Apec 2015 reunirá a 21 economías de las cuales 13 -incluyendo Chile- suscribieron el Acuerdo Transpacífico (TTP), acuerdo comercial que ha sido criticado por políticos, científicos y especialistas de todo el mundo, pues se le “acusa” de entregar derechos especiales a las empresas transnacionales. 3- Estados Unidos tras ataque en Francia Luego del atentado terrorista que afectó este viernes a Francia y que dejó más de un centenar de fallecidos en su capital, París, esta será la primera ocasión en que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama participe de un evento internacional y es posible que en sus intervenciones se refiera a esta materia.
PUBLICIDAD
Manila, Filipinas, se encuentra en el Sudeste asiático, en medio del Pacífico y aunque la XXIII cumbre de Apec 2015 buscará desarrollarse en un ambiente de relativa calma, el escenario podría no ser tan tranquilo para la Presidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra en la capital de ese país desde este domingo. Ello pues también se espera la llegada de otros 20 líderes de Asia y de América con acceso al Pacífico, entre ellos, Perú.
El eventual encuentro con el presidente de ese país, Ollanta Humala genera expectación en ambas naciones pues esta sería la primera ocasión en que ambos jefes de Estado se verán luego que el país andino haya creado el distrito La Yarada Los Palos, que a juicio de Chile, pasa a llevar la soberanía terrestre.
En ese contexto, no se sabe si ambos presidentes entablarán o no conversación alguna sobre esta materia, que ha derivado en un tenso intercambio de notas diplomáticas
Cumbre tras ataque terrorista en Francia
Luego que el viernes se registraran ataques terroristas en varios puntos de París, Francia, el gobierno filipino decidió tomar medidas de seguridad especiales, como el retiro de 20.000 personas en situación de calle, se cancelaron 1.000 vuelos y se desplegó a 18.000 policías adicionales en Manila, con tal de asegurar la realización del evento.
Afinar lazos con Filipinas
PUBLICIDAD
Aprovechando su estadía en Filipinas, la Jefa de Estado depositó una ofrenda floral ante el monumento José Rizal y ya mantuvo un reunión con el presidente de ese país, Beningno Aquino III, con quien firmó acuerdos comerciales que permitirán agilizar el intercambio de productos entre ambas naciones.
Cabe precisar que durante 2014 las exportaciones de Chile a ese país del Sudeste asiático alcanzaron los USD$121 millones, mientras que las importaciones se elevaron hasta los US$61 millones.
Bilateral con Colombia
Otro de los puntos interesantes de esta gira es la confirmación de una reunión bilateral con Colombia. Este martes Michelle Bachelet conversará con Juan Manuel Santos y cabe la posibilidad que, además de materias políticas, se mencione el diferendo marítimo que existe con Bolivia, tras la demanda interpuesta por esta última nación a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La Mandataria estará en Filipinas hasta el jueves 19 de noviembre, fecha en que emprenderá el viaje de retorno para aterrizar en Chile el viernes en la mañana.
PUB/JLM