0 of 3
Este último período del año es donde se incrementa la búsqueda de prácticas profesionales por los egresados de diferentes carreras.
PUBLICIDAD
Para poder optar a una práctica profesional deben pasar por las mismas etapas de selección que un profesional en busca de trabajo: entrevistas, test psicológicos y negociaciones, pero el sueldo que reciben es muy dispar entre los recién egresados con alguien ya titulado.
Si bien al momento de elegir una empresa o institución para realizar una práctica profesional, los estudiantes se fijan en la proyección a futuro y posicionamiento, el ingreso que recibirán también es importante, por eso la plataforma chilena de prácticas y primeros trabajos FirstJob.me realizó un estudio sobre las rentas que reciben los practicantes en más de 50 empresas.
Los rubros de consultoría, energía y consumo multinacional son quienes pagana mejor a los practicantes, con sueldos que superan los $200.000, mientras que el área de comunicaciones, seguros y automotriz no alcanzan a llegar a los $150.000.
Mario Mora, CEO y Fundador de Firstjib.me explica que el sueldo promedio de un practicante es de unos $160.000, y aunque puedan parecer bajos, se debe considerar que no gastan tanto en transporte.
“A pesar que se puedan encontrar bajos los sueldos, hay que considerar que la mayoría de los practicantes no gastan en transporte como lo hace una persona que trabaja normalmente, ya que sólo cancelan un tercio de un pasaje completo. Por lo que la mayoría de los practicantes designa esos recursos en almuerzo o en alojamiento cuando no son de ciudad”, explica Mario Mora.
Actualmente hay más de 100 empresas que están buscando practicantes para carreras como ingeniería, técnicos en administración, diseño, periodismo, publicidad, entre otras. Para poder conocerlas en el portal firstjob.me se encuentra la información.
PUB/ SQM