- 67% de los jóvenes reconoce haberse contactado con desconocidos a través de Internet
- Encuesta Injuv: 68% de las jóvenes chilenas ha sido víctima de acoso sexual
El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) liberó recientemente un estudio llamado “Nuevas Tecnologías e Internet”, el que en conjunto con la consultora CADEM, analizó el comportamiento de los jóvenes en la llamada “red de redes”.
Uno de los resultados más reveladores del sondeo, para el cual se encuestó a 1139 jóvenes de entre 15 y 29 años, fue que un 67% de los entrevistados indica haber hablado a través de la red con alguien a quién no ha conocido directamente.
Nicolás Preuss, director nacional de Injuv, analizó junto a Publimetro este aspecto: “Si bien las personas jóvenes asumirían los riesgos asociados al uso de las redes sociales, cuando se les consulta a los que tienen una cuenta activa por la adopción de medidas de privacidad en ellas, el 22% señalan que ‘todos’ tienen acceso a ver su edad, más del 60% indica que ‘nadie’ tiene acceso a ver su número de teléfono, y sólo el 5% señala que ‘todos’ pueden acceder a su número telefónico”.
A pesar de este resultado, el personero fue enfático en asegurar que “si bien sólo el 7% de la población joven encuestada cree que Internet es una plataforma ‘segura’ para conocer nuevas personas, el 33% señala que es un medio ‘inseguro’ para el mismo fin. Lo que se relacionaría con el porcentaje de jóvenes que están en desacuerdo con la afirmación ‘En general, prefiero entablar nuevas relaciones con personas a través de Internet"”, el que alcanzaría al 61%.
Para el Injuv, el “alto porcentaje de juventud que utiliza su teléfono móvil como medio de comunicación o herramienta de trabajo deja a la luz que los tiempos han cambiado”, lo que obliga a los estamentos públicos adaptar su oferta de atención, además de generar instancias que ayuden a dar un correcto uso a este recursos.
Nicolás Preuss, además, fue claro en analizar que si bien en términos generales las personas jóvenes “asumirían los riesgos asociados al uso de las redes sociales, cuando se les consulta por la adopción de medidas de privacidad concretas en sus cuentas activas de redes sociales, se observa que los niveles de seguridad adoptados no serían los más adecuados”.
PUB/VJ