Cuatro entidades en Chile reciben donaciones para Haití: Cruz Roja, www.falabella.com, Iglesia de Chile y América Solidaria.
PUBLICIDAD
A las 00:27 hora chilena de la noche del pasado miércoles 13 de enero, el satélite GeoEye-1, uno de los encargados de tomar instantáneas para el programa satelital Google Earth, captaba la imagen que pueden apreciar más arriba.
La escena fue tomada a 677 kilómetros de la Tierra y corresponde a los minutos que siguieron al devastador terremoto que azotó la ciudad de Puerto Príncipe en el caribeño país de Haití. Esta es parte de una serie de imágenes que Google Earth captó sobre este desastre y que se han convertido en gran ayuda, especialmente para los servicios de rescate.
– En los “ojos” de YouTube:
El popular sitio de videos YouTube se ha convertido en testigo directo de los sucesos más importantes del mundo gracias a los miles de videos que sus usuarios suben y comparten con el mundo.
Así, al buscar por “haiti earthquake” (“terremoto en haití”, en inglés) se pueden encontrar cerca de 5 mil videos de los segundos que se sucedieron al brutal movimiento y que ponen a la humanidad como privilegiado espectador de una idea de las catástrofes más potentes del último tiempo.
– Ayuda “Tec”:
PUBLICIDAD
Otros servicios que han contribuido a ayudar y difundir lo ocurrido en Haití.
1. Donar es más fácil: ya no es necesario ir al banco para realizar una donación en dinero asociada a alguna cuenta como la de Cruz Roja. Ahora esto se puede hacer vía mensaje de texto o a través de Internet. Es el caso estadounidense que durante las 48 horas que siguieron al terremoto reunieron 3 millones de dólares (cerca de 1.500 millones de pesos) en donaciones hechas a la Cruz Roja de ese país mediante sms.
2. Redes sociales: los usuarios de Twitter y Facebook también han contribuido a conocer más detalles in situ de la tragedia. En Facebook, por ejemplo, se han creado grupos de ayuda a las víctimas del terremoto. En Twitter buscar por “haiti” y en Facebook por “víctimas de haiti”.